El docente sostuvo que hay cerca de 160 máquinas con problemas en el disco duro. “Eso no se puede resolver de un día para el otro”, indicó. “Las respuesta a los alumnos, a los padres, nosotros no sabemos como dárselas”, indicó Cabrera. Por lo tanto se sugirió que se realicen asambleas para tratar el tema. El viernes habrá otra en el establecimiento. “Para hacer un seguimiento de todo lo que se está haciendo”, explicó.
Además, el docente aseguró que enviaron notas donde detallan todos los problemas que padecen. “La semana pasada estuvieron técnicos que vinieron de Paraná que iban a estar esta semana nuevamente pero no se avizora de parte de ellos que se puedan solucionar algunas cosas rápidamente”, dijo. Al mismo tiempo, indicó que el referente técnico “hace todo lo humanamente posible para que funcione”.
Los problemas afectan por igual a profesores y alumnos. “Les pasa lo mismo a docentes que recibieron computadoras pero no funcionan”, manifestó. Los inconvenientes también abarcan a la conexión a Internet. “El servidor que hay en la escuela tiene una cantidad de dificultades”, señaló. Además, el docente transparentó sus dudas acerca de lo que puede llegar a suceder cuando todas las máquinas se conecten al mismo tiempo. “Si está contemplado el servidor para eso, para que funcionen todas o no pero eso no sabemos porque nunca se pudo implementar”, señaló.
Cabrera señaló que son conscientes de que se trata de un programa nacional y que va a llevar un tiempo la implementación total del mismo. “Es algo que vino, que generó mucha expectativa y queremos que funcione”, precisó.
En ningún momento de la asamblea se discutió la posibilidad de suspender las clases por las complicaciones con las máquinas. “La computadora es una herramienta que se puede utilizar en un momento determinado: búsqueda, investigación de material didáctico”, señaló. Pero si hay inconvenientes en el acceso a Internet, la búsqueda de datos se torna dificultosa en horas de clase.
“No es la intención cortar las clases sino un llamado de atención a las autoridades para que tomen medidas y que esto realmente funcione”, expresó. Al mismo tiempo, dejó claro que una resolución de ese tipo será adoptada, en todo caso, por la comunidad educativa en su conjunto y no solo por los docentes. “No es que no se quiere trabajar”, aclaró.
Cuando se lanzó el programa se impuso como meta la entrega de netbooks a tres millones de estudiantes secundarios para reducir la brecha digital. “Creo que el signo distintivo del Bicentenario tiene que ser la igualdad, un sueño largamente perseguido y que apunta contra algunos intereses que precisan las desigualdades para seguir teniendo poder”, dijo la presidenta Cristina Fernández el año pasado, cuando se anunció el programa.
La “López Jordán” es parte del contingente de las primeras cinco escuelas de Concordia a las que se les entregaron netbooks en septiembre del año pasado. Además de la escuela mencionada también recibieron: “Borges”, “Artigas” (La Bianca), “Vélez Sarsfield” y “República de Entre Ríos”.