Se realizó un informe sobre el consumos y gastos realizados por los beneficiaros de la Tarjeta AlimentAR en Concordia

El informe de Desarrollo Social, remarca que desde un punto de vista nutricional/saludable, «el 48% de los productos alimentarios adquiridos son alimentos recomendables (lácteos, proteína de origen animal, verduras y frutas, principalmente)».

Asimismo, «el 60% de lo gastado corresponde a estos productos recomendables, y sólo un 22% del gasto total se destinó a productos no recomendables como productos alimentarios ultraprocesados, con excesiva azúcar y sodio».

«En el período analizado, de 19 días con varios feriados en el medio, los hogares gastaron en promedio .200, siendo el monto máximo estimado para esta población de .880», indica el estudio.

En el análisis de la cartera encabezada por Daniel Arroyo se detalla que «del total de productos alimentarios, el 48% constituyen alimentos recomendados desde una perspectiva de salud nutricional, y un 24% son productos no recomendados», según la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud.

En tanto que un 28% restante está conformado por otro tipo de alimentos como harinas, arroz, dulces, condimentos e infusiones, y la compra de harinas fue del 11% de los productos, arroz 1,3%, gaseosas 2,2%, jugos en polvo 3,4%.

«Al analizar estos datos según el peso del gasto en cada categoría, se observa que el 60% de lo gastado corresponde a alimentos recomendados; 22% a productos no recomendables, 19% otros alimentos como harinas, arroz, dulces, condimentos e infusiones.

Del estudio se desprende que en términos de alimentos recomendados, las familias compraron 1.600 kilos de proteína animal, lo cual representa 2 kilos de proteína animal por hogar.

Se adquirieron 549 litros de lácteos líquidos, especialmente leche y yogur bebible, lo cual representa 0,7 litros por hogar; y 415 kilos de otros lácteos (leche en polvo, yogures firmes, postres y otros alimentos lácteos, quesos), que son 0,5 kilos por hogar.

También se consumieron 1.000 kilos de verduras, a razón de 1,3 kilos por hogar y 1.200 kilos de frutas, lo que representan 1,5 kilos por hogar.

En cuanto a los gastos por tarjeta, se comprobó que de los 775 plásticos de esta muestra «corresponden a una misma cantidad de hogares» ya que a cada casa le corresponde una sola tarjeta.

«En el período de 19 días considerado, el 40% de los hogares gastó, en total, hasta 99, y un 22% desembolsó entre 00 y 99 y un 25% entre 00 y 99. Finalmente, solo el 13% consumió 00 o más», pondera el análisis de Desarrollo Social.

En promedio, la cartera subraya que «los hogares gastaron 00 en el período analizado, asumiendo que el monto promedio de las tarjetas para la población destinataria de Concordia es de 801, los hogares analizados gastaron, en promedio, el 45% del gasto máximo teórico estimado posible».

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies