viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se realizó un encuentro de coordinadores departamentales del Copnaf

Al respecto, la titular del Copnaf, comentó que “estamos trabajando en una jornada de revisión de prácticas en torno al maltrato infanto juvenil y el abuso sexual infantil donde están convocados y participando personal del Copnaf del departamento Concordia pero también nos están acompañando referentes de Gualeguaychú, Colón, Federación y San Salvador”. Explicó que la idea es trabajar articuladamente en los modos de intervención, desde la detección hasta el abordaje, fundamentalmente del maltrato infanto juvenil.

“Nosotros hemos planteado, en esta línea que el gobernador marca de la articulación en territorio un trabajo fuerte con Educación, Salud, y con Seguridad y Justicia porque son todas las aritas que atraviesan las situaciones de vulneración de derechos, maltrato y dentro del maltrato lo que es el abuso específicamente”, detalló.

En ese sentido, mencionó que “la intención de hoy es pensar estos abordajes pero desde lo comunitario, en el qué hacemos antes, en el cómo trabajamos en la detección temprana antes de que llegue la situación, intentar ganarle antes para trabajar algunas cuestiones preventivas pero también estar advertidos como comunidad, en el barrio, en el territorio, qué hacemos cuando detectamos para detenerlo prontamente. Esta es la intención de hoy, avanzar desde ahí, entonces se trabaja con promotores, equipos que están participando, profesionales, entre los roles y las competencias de cada uno”.

Trabajo en red

“Nosotros no entendemos el abordaje de la política de niñez, sino desde una estrategia de red, porque en esto de la corresponsabilidad, todos formamos parte del sistema de protección integral de niños y adolescentes”, aseguró Paira.

Con esta misma línea también se trabajó este jueves en Paraná, "son los únicos departamentos que tienen servicios de protección, tienen descentralizados en los barrios lo espacios de atención”. “La idea de hoy es empezar a articular no solamente dentro del departamento sino también en la costa del Uruguay”, agregó.

Paira explicó además que el trabajo en Concordia ha sido “muy importante”, y en ese sentido, remarcó que se trabajó todo el verano articuladamente con Salud y Educación “si bien el eje es el recreativo, implica la accesibilidad de derechos de chicos porque ahí trabajamos con aspectos que tenían que ver con garantizar la salud, ir acercando el inicio escolar”.

En esa misma lógica “continuamos trabajando articuladamente con adolescentes en zona sur, acompañando desde una figura distinta porque en general uno piensa en las colonias de vacaciones como espacios para los más pequeños. Nosotros hemos hecho una prioridad de la gestión trabajar con adolescentes que están en condiciones de exclusión, atravesados por la problemática de la droga, ligados a la problemática del delito por el problema de la droga”.

Por otra parte, indicó que “Entendemos de esto de los no punibles, como se los nombra hoy, la estrategia pasa por intentar atender articuladamente y garantizar derechos del sistema de protección no dese la parte penal. Hay que reforzar desde los 12, 13 años estas estrategias de contención territorial para garantizar derechos en los chicos”.   

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario