martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se realizó la XXVII Jornada Citrícola Nacional en el INTA Concordia

El evento fue organizado conjuntamente por la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Nordeste de Entre Ríos y la EEA Concordia del INTA e incluyó exposiciones de diversa temática.
La Ing. Norma Costa de la EEA Concordia del INTA fue quien inició las presentaciones y refirió a las enfermedades de posible ingreso en nuestro país haciendo hincapié en dos de ellas: el Huanglongbing (ex greening) que afecta a todas las variedades cítricas y a las combinaciones cítricas (copa/pie), y la muerte súbita de los cítricos que afecta la combinación copa/portainjerto para pies no tolerantes. Posteriormente los Ings. Nicolás Szentiványi y Betina Ernst, profesionales de Top Info Marketing S.A., remarcaron la importancia de conocer la visión de los consumidores de fruta respecto del mercado interno para la toma de decisiones. Para ejemplificar lo expuesto, se presentó un caso de estudio de consumo de palta realizado mediante las técnicas de entrevistas y encuestas.
A media mañana, luego del café, la propuesta temática giró en torno de la fertilización foliar como una herramienta de manejo de aplicación de nutrientes, instrumento que favorece los estados de crecimiento pre-productivos de la planta. Dicha exposición estuvo dirigida por los Ings. Gisela Montangie y Walter Londero, especialistas de Stoller Argentina, empresa que auspició el evento.
La República Oriental del Uruguay, con la presencia del Ing. Fernando Carrau del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Estación Experimental Salto Grande, también tuvo participación en la Jornada Citrícola. Su disertación se orientó a la mención de la búsqueda de la calidad de la fruta cítrica y del ajuste a las exigencias del mercado por parte del INIA a través de la investigación continua en el área de mejoramiento genético de los cítricos. Luego hizo referencia a las principales variedades comerciales que componen la estructura varietal actual de la citricultura uruguaya.
La presentación que sucedió al almuerzo, a cargo del Ing. Mariano Winograd, fundador de la Asociación Argentina “5 al día” versión local de un programa internacional, convocó a la reflexión de los hábitos de consumo y producción actuales de frutas y hortalizas por parte de la población argentina, remarcando la importancia de que 5 porciones diarias de Frutas y Hortalizas es la fórmula para mejorar los hábitos alimentarios y hacer política sanitaria eficiente.
Finalizando el encuentro, el Cr. Ricardo Schatz, Gerente de Citrícola Ayuí S.A., presentó los últimos desarrollos tecnológicos de su empresa y su modelo asociativo de productores como salida a la crisis productiva.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario