viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se realizó en Santa Ana una charla a campo con productores para informar sobre el HLB

La Comisión Interinstitucional para la Prevención del HLB (CIP – HLB) comenzó con su campaña de difusión para prevenir el ingreso del HLB -enfermedad de los cítricos- a la región. Son 19 instituciones, entre Asociaciones, Federaciones y Municipios, que conformaron una alianza inédita en otros países de cara a evitar que la enfermedad, tres veces más destructiva que cualquier otra, ingrese en la zona de mayor producción de citrícola del país como lo es el corredor del Río Uruguay.

Como parte de las acciones planificadas, se comenzó a implementar el cronograma de charlas en los campos con productores, en distintas zonas. Este jueves fue el turno del ejido de Santa Ana, en Colonia Ensanche Sauce.

El encuentro contó con la participación de productores de la zona, que fueron convocados por el técnico especializado de la CIP – HLB, el ingeniero agrónomo Carlos Dalzotto, también representante del Municipio de Santa Ana.

En la reunión, se presentó una síntesis sobre la enfermedad y la situación actual de la región, y también se expuso información  importante sobre normativa y procedimientos a tener en cuenta por parte de los productores ante la sospecha de una planta infectada o algún síntoma que presente confusiones. También se entregó a los productores material de difusión con datos de contacto para comunicarse ante cualquier duda.

“El propósito de las charlas es interactuar cara a cara con los productores para que podamos evacuar todas las dudas de la manera más efectiva”, explicó Dalzotto, quien también invitó a una recorrida por la plantación a fin de ensayar en campo algunos aspectos de la sintomatología y procedimientos.

Las charlas continuarán por toda la región, con cinco técnicos especializados que recorrerán distintos campos de Concordia, Federación, Chajarí, Villa del Rosario y Santa Ana.  El cronograma de charlas puede ser consultado por los productores en las respectivas asociaciones de citricultores de su zona.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario