Se realizó el «pañuelazo» por el aborto legal en Concordia

«fue altamente concurrido» indicó García «comenzó a las 18 horas con una radio abierta y la muestra fotográfica y luego al rededor de las 19:15 se realizó el pañuelazo con la lectura del documento» manifestó

García reiteró que han notado una mayor concurrencia y se mostró «muy contenta» por la repercusión y el acompañamiento.

Respecto a números puntuales en cuanto a la concurrencia Virginia señaló alrededor de 300 personas que se manifestaron en favor del aborto legal «muchas más que las que han asistido a pañuelazos pasados.

Consultada si en Concordia existe un conocimiento mayor en lo que respecta a la decisión de la mujer al acceso gratuito de un aborto seguro, García indicó «por la concurrencia que hubo, creo que si hay un poco mas de conocimiento cuando hablamos del acceso a un aborto legal y que no es una cuestión personal sino mas bien algo que involucra a todas las mujeres»

El documento leído, sostiene que «el reclamo tiene la raigambre de las luchas feministas que han marcado el devenir de millones de jóvenes en la región, que reclaman más derechos, libertad y autonomía».

Consideraron que se trata de «un derecho que repercute directamente sobre otros derechos humanos de las mujeres y personas gestantes, tales como los derechos a la vida, a la salud integral, a la igualdad y no discriminación; a la dignidad, a la autonomía, a la intimidad, a la identidad de género y a vivir una vida libre de coerción, violencias y de tratos crueles».

La Campaña destacó que «el proyecto IVE es el resultado del consenso de cientos de organizaciones feministas de mujeres y disidencias, junto a las organizaciones políticas, sociales, sindicales, artísticas, académicas, de derechos humanos, entre otras. En el 2019 se presentó por octava vez con los aprendizajes surgidos del debate parlamentario del 2018».

«Este 2020 la Campaña Nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito cumple 15 años. Ha presentado el proyecto por la legalización del aborto hasta la semana 14 de gestación, 8 veces consecutivas. Este proyecto se inscribe en el marco de los derechos humanos y consagra derechos constitucionales, adecuándose a las distintas exigencias de los organismos internacionales de los cuales nuestro país forma parte», agrega el documento.

«Por lo tanto, el proyecto garantiza el derecho a la salud integral a mujeres, niñas, adolescentes, disidencias, en todo el territorio nacional. Caso contrario se perpetuará la discriminación territorial, por condición de clase, etnia y por identidad de género a más de la mitad de la población», advierte la declaración.

El comunicado resalta: «Nuestro proyecto está en las calles y el momento de dar un debate parlamentario, franco, científico, en el marco de derechos, sin hipocresías ni golpes bajos es ahora».

«Queremos ponerle fin a la clandestinidad, a la criminalización y penalización de nuestras decisiones y deseos. No quieran sustituir la voz de las mujeres y personas disidentes. Nuestro reclamo trasciende fronteras, porque los abortos inseguros son un problema de salud pública en todos los países en los que el aborto es ilegal que provocan de manera continua miles de muertes evitables de mujeres, niñas y adolescentes», añade el documento.

El comunicado finaliza: «Nuestra voz y nuestras conquistas son el resultado de luchas que no permiten sometimientos ni fundamentalismos. Nuestra lucha es por vidas dignas y el derecho a decidir en libertad. Por eso nos acompañan movimientos de mujeres y disidencias sexogenéricas, feministas en todo el mundo y distintos colectivos políticos populares que pelean por la equidad de géneros y la justicia social».

Entradas relacionadas