El Consejo de Comercio Interior “intentará llenar un vacío que data de casi seis años”. Recordó que en 2002, cuando era legislador, se sancionó la Ley N° 9393 que pretendía establecer un marco de convivencia donde nadie dedicado a la actividad comercial se perjudique. “Pero terminó siendo solo un intento”, expresó.
A su vez, consideró que “será la responsabilidad, prudencia, sensatez e interés común de los entrerrianos lo que permitirá alumbrar una reglamentación de la ley que busque el beneficio de todos”. En este sentido, valoró también la presencia de los intendentes y legisladores “que seguramente harán un aporte importante”.
Por su parte, el secretario de la Producción, Roberto Schuk, manifestó que: “ésta es una experiencia inédita. Lo que nos está pasando hoy marca una vuelta de tuerca en este concepto impuesto por el neoliberalismo que habla precisamente de la limitación de las demandas de la sociedad para preservar las instituciones”.
Sostuvo también que la mejor manera de resolver los conflictos como sociedad es poner en escena y en un espacio público la resolución del mismo: “resolución que lleva ya más de seis años y en lo cual el gobernador nos ha dado claras instrucciones para que garanticemos este espacio democrático dónde estén todos los actores involucrados”.
Participaron de este acto inaugural en representación de la sociedad civil los representantes de la Federación Económica de Entre Ríos (FEDER); el Sindicato de Empleados de Comercio; la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APyME); los Centros de Comercio de Concepción del Uruguay, Concordia, Gualeguaychú y Colón; la Unión de Entidades Pymes de Entre Ríos (UEPER); los hipermercados Carrefour y Wal-Mart, el Centro de Panaderos y la Cámara de Productores Hortícolas y el Centro de Almaceneros de Paraná.
Además estuvieron el Centro Económico, la Cooperativa para el Desarrollo y la Corporación para el Desarrollo de Gualeguay; la Cámara Mayorista de Comestibles y Cámara de supermercadistas de Concordia; el Centro de Defensa Comercial e Industrial de Gualeguaychú; la Confederación General Económica de la República Argentina y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA).
Así mismo participaron del mismo los intendentes de Villa Domínguez, Colonia Avellaneda, Crespo, Conscripto Bernardi, Hernandarias, Larroque y Villa Urquiza; representantes de los municipios de Caseros, Ramirez y Paraná; Vialidad Provincial; representantes de los Concejos Deliberantes de San José de Feliciano y Gualeguay, los senadores de Villaguay, Jorge Ghirardi y Gualeguaychú, Osvaldo Chesini y el diputado de Gualeguaychú, Héctor De La Fuente.
En ese marco, “se ha entendido imprescindible la participación de todos los municipios entrerrianos, quienes tienen a su cargo dimensionar, en el territorio, las consecuencias directas que acarrean las instalaciones de las grandes cadenas de distribución y venta de productos y servicios, con innegables incidencias sobre los comercios locales como así también sobre los recursos humanos – fuentes de trabajo y en el manejo, formación y control de precios”.