Se realizaron 140 cirugías oftalmológicas gratuitas en el hospital de San Salvador

Del jueves al sábado se realizaron en el Hospital San Miguel de San Salvador las cirugías oculares gratuitas programadas en el marco de las jornadas de trabajo interministerial de abordaje integral, organizadas por la provincia a través de los ministerios de Salud y Desarrollo Social conjuntamente con el Ministerio de Salud de Nación.

“Se atendieron pacientes de los departamentos San Salvador, La Paz, Gualeguay, Gualeguaychú, Tala y Diamante con lo cual realizamos entre los tres días de trabajo 140 cirugías” indicó el director del nosocomio, Lorenzo Torres, y agregó que “ha sido una gran alegría para nosotros ya que hemos operado a cinco pacientes que estaban totalmente ciegos por padecer cataratas y que incluso hace dos años estaban aislados, entonces con estas cirugías no sólo estamos devolviendo salud sino que además logramos la reinserción social de padres de familia de 40 años que ni siquiera podían trabajar por esta afección”.

El profesional destacó que esta es una patología “aislante y que relega a la persona porque no pueden hacer ninguna de las tareas habituales con lo cual nos llena de esperanza” y en ese sentido reiteró que “con estas cirugías estamos devolviendo la esperanza a mucha gente mediante un trabajo que es el fruto de los esfuerzos que hace la provincia a partir de un trabajo conjunto con la nación mediante la firma de un convenio.

Torres bregó para que estas cirugías “continúen efectuándose más allá de las tres etapas previstas” y precisó que los precios de referencia de una cirugía bilateral de cataratas oscilan entre 6 y 10 mil pesos.

Cabe citar que las intervenciones quirúrgicas, de cataratas y pterigión, están a cargo del doctor Armando Razzari y un equipo de profesionales de la Fundación de Ojos Razzari, ubicada en Concordia.

Precisiones de las patologías
Las cataratas se producen por una acumulación de proteínas dañadas en el ojo, concretamente en la cornea, que acaban por enturbiar la vista, ya que son opacas y no permiten que la luz pase con facilidad. Se trata de una acumulación que se produce en la mayoría de los casos a lo largo de los años y que acaba por dejar una vista de mala calidad, pues apenas permite diferenciar los objetos con nitidez.

En tanto, un pterigión es un crecimiento benigno en el ojo que sobresale de la conjuntiva y lentamente se propaga a través de la córnea. Algunos pacientes no experimentan ningún problema con estos crecimientos, porque crecen lentamente y permanecen confinados a la esclerótica o blanco del ojo, mientras que otros pacientes experimentan visión oscurecida cuando el pterigión crece sobre la córnea.

Entradas relacionadas