Se realizará una campaña de floraciones algales en la zona de UPM Botnia

En la página web de la Caru se informó que el procedimiento de selección de un laboratorio internacional de referencia, con acreditación de todas las técnicas a ejecutar en las muestras que sean tomadas durante los planes de monitoreo. Durante la reunión se informó que han recibido respuestas afirmativas de parte de dos de los varios laboratorios contactados hasta la fecha.
Además, ante las solicitudes formuladas por el Comité Científico en la reunión, la CARU resolvió:
• Aprobar la realización de una campaña sobre floraciones algales en el mes de febrero (parámetros físico-químicos, nutrientes, coliformes y fitoplancton), en el tramo del Río Uruguay ubicado entre el Km. 88 (Balneario Las Cañas-ROU) y el Km. 127 (Nuevo Berlín), de características similares a las que CARU realiza, en colaboración con CTM de Salto Grande, en el marco de los programas de vigilancia y estado trófico en el embalse de Salto Grande, cuyos resultados se informan semanalmente a las comunidades de ambas márgenes.
• Gestionar la recepción en línea de la información que DINAMA obtiene en tiempo real, de las mediciones realizadas en la Planta UPM.
• Iniciar el proceso de adquisición de dos equipos analizadores autónomos de carbono total, nitrógeno total y fósforo total, con opción a medición individual o simultánea de esos parámetros. “La descripción general los equipos es la siguiente: Con sistema de pretratamiento de las muestras y de inyección multifunción que permita la preparación automática de las muestras, su digestión y el análisis. Con capacidad de calibración automática y de almacenamiento seguro de los datos en memoria interna, con fácil extracción de los datos y posibilidad de medición en tiempo real conectado a monitor externo. Los consumibles deberán alcanzar para un año de uso”.
En cuanto a la identificación de una agencia internacional para la acreditación de laboratorios argentinos y uruguayos que puedan participar en los análisis correspondientes a los planes de monitoreo, el Comité informó que está coordinando la colaboración con el Consejo Canadiense de Normas (SCC – Standards Council of Canada).
Además, el Comité Científico estableció contacto con el GEMS/Agua (Sistema del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente que proporciona información científica sobre el estado y tendencias de la calidad del agua global, requerida como base para la gestión sostenible del agua dulce en el mundo) para realizar un ejercicio de intercalibración de laboratorios, que permita identificar, evaluar y preseleccionar aquellos laboratorios argentinos y uruguayos con mejores resultados. La intención es garantizar la precisión necesaria en los resultados de los análisis de los parámetros de calidad de aguas que se puedan realizar en el marco de los Planes de Monitoreo.
La Comisión recibió de la Dinama (ROU) y de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (RA), información respecto de los laboratorios analíticos de ambos países que podrían brindar servicio a la CARU.
Cumpliendo con el plazo establecido en las notas reversales del 30 de agosto de 2010, el Comité Científico presentó a la CARU el Plan de Monitoreo de referencia, previsto en el Punto 6 de las citadas notas reversales intercambiadas por los Cancilleres de ambos países. El plan será considerado en la sesión ordinaria del mes de febrero próximo de la CARU en vistas a su aprobación e instrumentación.

Entradas relacionadas