martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se realiza la segunda audiencia ante la Justicia por la compra de Cresta Roja

La nueva audiencia tendrá lugar este miércoles a partir de las 12 en el Juzgado Comercial Número 18, ubicado en Marcelo T. de Alvear 185 de la Ciudad de Buenos Aires, donde el lunes se concretó la primera reunión de las partes.

En Cresta Roja trabajan unos 5.000 obreros que producían hasta la quiebra dispuesta la semana pasada por la Justicia unos 400.000 pollos por día, convirtiéndola en la mayor empresa del sector del país.

Según se informó el martes, de la primera reunión informativa ante la Justicia participaron como posibles compradores cuatro empresas y un sindicato.

Se trata de las empresas Tres Arroyos, Coto, Molinos y Soychú y el Sindicato de Trabajadores de la Carne del Gran Buenos Aires, que conduce Silvio Etchehún, aunque vale aclarar que los operarios de Cresta Roja se encuentran encuadrados en el gremio de la alimentación.

El Juzgado Comercial Número 18 de la jueza Valeria Pérez Casado tiene a su cargo el trabajo de evaluar y establecer la viabilidad de las propuestas presentadas para la reapertura de la empresa.

El conflicto en Cresta Roja empezó en 2014 cuando la compañía de los hermanos Rasic adujo supuestos problemas económicos con el fin de conseguir ayuda financiera del gobierno anterior.

Los reclamos ante el gobierno anterior lo hacía con amenazas de cierre de la planta, ubicada en el partido bonaerense de Ezeiza, y el eventual despido de su personal.

Los obreros respondieron con medidas de fuerza que llegaron hasta el corte parcial de la autopista Ricchieri, que provocó inconvenientes en el tránsito hacia el aeropuerto internacional y la posterior represión de la Gendarmería Nacional que causó heridas a varios trabajadores, a uno de ellos de gravedad, y la detención de otros de los operarios.

Por último, el ministro de Trabajo de la Nación Jorge Triaca (hijo) recibió la semana pasada a miembros de la comisión interna gremial ante quien se comprometió con diversos tipos de ayuda económico y social para todos los trabajadores hasta hallar una solución definitiva al conflicto.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario