martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se realiza hoy en Plaza 25 de Mayo la Primera Exposición de Salud Bucal

“El propósito es fomentar la educación sobre salud bucal tanto en niños como en docentes, con una propuesta de promoción y prevención”, comentó Graciela Roldán de Minhondo, coordinadora del Programa Promotores de Salud de CAFESG, que interviene con su área de Salud Bucal.

Programa de actividades
10Hs.: Ingreso de los abanderados.
10:05Hs.: Entonación del Himno Nacional Argentino y la Marcha de Entre Ríos.
10:15Hs.: Palabras a cargo de las autoridades presentes.
10:30Hs.: Inauguración de la Primera Exposición de la Salud Bucal.
13:00Hs.: Cierre de la Muestra.

Alcances del Programa

El “Programa de Salud Bucal para Docentes” comprendió capacitación teórica y práctica y tuvo una duración de 30 horas. Su meta central fue brindar las herramientas necesarias para que los formadores pudieran trabajar la educación para la salud bucal en el aula, fomentando la adquisición de hábitos saludables por parte de los alumnos.
Las clases estuvieron a cargo de los odontólogos Ricardo García, Guillermo Brugo y Andrea Varisco, todos pertenecientes a la Dirección de Odontología de la Provincia.
Participaron 130 docentes de los distintos niveles, los cuales recibieron todo el material didáctico necesario para el cursado y la posterior transferencia de conocimientos en el aula.
“Este Programa es de medular importancia para transmitir los conocimientos de salud bucal que deben tener los alumnos que asisten a nuestras escuelas públicas, y también porque cumplimos con el postulado de ‘formar formadores’, en este caso en salud bucal”, destacó el coordinador de Desarrollo Regional de CAFESG, Angel Giano.
En ese sentido, Giano agregó que “el objetivo general apuntó a que el docente se pudiera convertir en un eficaz agente de promoción de la salud bucal en la comunidad escolar, a los fines de favorecer la generación de hábitos beneficiosos que ayuden a disminuir la incidencia de caries”, indicó.
Los factores de incidencia en el proceso de caries son dos: la Placa Bacteriana y la Dieta Cariogénica. “En el primer caso se pretende alcanzar una disminución real a través de la promoción de la higiene bucal, y en el segundo mediante asesoramiento dietético”, precisó por último el coordinador.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario