Desde el sindicato se demandó el tratamiento en mesa paritaria de tres puntos que vienen siendo eje de los reclamos: aumento salarial para los trabajadores activos y jubilados, devolución de los días descontados por paro y remuneratividad de FONID.
Desde el CGE se acordó fijar ese temario, para avanzar en una próxima audiencia, que fue fijada por el Ministerio de Trabajo para el martes 13 de octubre, a las 8.
El secretario general de Agmer, Fabián Peccín, reivindicó el ámbito de negociación paritaria como herramienta fundamental para dar tratamiento a las demandas de los trabajadores.
Asistieron por AGMER Peccín, el secretario adjunto, Alejandro Bernasconi, el secretario gremial, Manuel Gómez y el secretario general de la seccional Tala, Juan Carlos Crettaz, en carácter de paritarios titulares y Francisco Nessman como asesor de la Comisión de Salario, junto a la asesoría legal. El sindicato también hizo acreditación de los paritarios suplentes: Ana Delaloye, Silvio Vernhet, Víctor Hutt y Roque Santana.
La representación del Consejo General de Educación (CGE) estuvo encabezada por su titular, Claudia Vallori y Néstor Griffoni, entre otros funcionarios; mientras que por AMET, el representante paritario es Hugo de Bueno.