martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se puso en vigencia en la provincia el nuevo pacto fiscal firmado por Fernandez

En su artículo 1º, la norma establece: “Apruébase el Consenso Fiscal celebrado el 17 de diciembre de 2019, por medio del cual se complementa y modifica el Consenso Fiscal celebrado el 16 de noviembre de 2017 y su modificatorio el Consenso Fiscal de fecha 13 de septiembre de 2018, y ratifícase la gestión del Señor Gobernador de Entre Ríos de suscribir el mismo con el Poder Ejecutivo Nacional, representantes de las Provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aíres, que, como Anexo, forma parte integrante de esta ley”.

El 17 de diciembre el gobernador Gustavo Bordet firmó con Alberto Fernández la adenda que, para su implementación, requería la aprobación de las Cámaras Legislativas. Tanto Diputados como el Senado le dieron sanción pero sin el apoyo de la oposición, que dio quórum, pero no acompañó con su voto.

El propio gobierno provincial al momento de firmar destacó que “la medida significa una mejora en la situación fiscal de las provincias que vieron sus cuentas impactadas por la reducción unilateral de impuestos coparticipables como IVA y Ganancias que el gobierno Nacional saliente llevó a cabo en agosto” de 2019.

El ministro de Economía Hugo Ballay, había puesto de relieve el “impacto positivo que esta modificación al Consenso Fiscal trae para Entre Ríos, en especial en materia fiscal”, y había señalado que “la prioridad del gobierno nacional es detener la caída de la actividad económica que se viene dando en los últimos años priorizando la reactivación del mercado interno”.

Además de la suspensión por un año de la reducción de Ingresos Brutos, también se suspenden por el mismo período, los procesos judiciales que las provincias mantienen con la Nación, y las distintas jurisdicciones se abstendrán de iniciar otros nuevos por esta misma causa.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario