miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“Se pueden perder los fondos si se compran patrulleros con esa plata” dijo Niez

En declaraciones radiales, Niez manifestó que con motivo de la marcha por la seguridad realizada en Concordia tras la muerte de un asaltante a manos de un comerciante, que fue detenido y luego liberado por el hecho, el ministro Urribarri se reunió con las instituciones intermedias, donde recibió el pedido de más patrulleros en las calles.

“El Ministro vino a Concordia y nos reunió en la Policía, y nos pidió que le mandemos una nota donde solicitándole la compra de patrulleros con fondos excedentes de Salto Grande”, comentó Roberto Niez, presidente del Centro Comercial de Concordia.

El dirigente confirmó que la ley que regula los excedentes de la represa prohíbe que sean destinados a otros fines.

“No nos oponemos a la compra de patrulleros”,aseveró, pero reclamó que sean adquiridos “con fondos del presupuesto provincial, no con recursos de la CAFESG”. “Quiero pensar que el ministro de Justicia de la Provincia no va a transgredir la ley, sería algo ilógico. Es un error del Ministro y se dará cuenta si lo piensa un poco”, indicó. “Estaríamos en una muy mala situación”, añadió luego

“Yo puedo sacar dinero de la CAFESG si las instituciones me lo piden”, sostuvo Niez que dijo Urribarri, ratificando que “de ninguna manera avalamos que se compren patrulleros con fondos de Salto Grande”, consignó.

Pero, de darse esto, “estarían peligrando los fondos de Salto Grande para Concordia” advirtió, recordando que Corrientes los perdió por haberlos utilizado para recuperar los CECACOR (bonos provinciales equivalentes al Federal).

“El desarrollo de la región requiere de seguridad. Y trabajo”, sostuvo Niez, retrucando lo esgrimido por Strassera, quien había puesto a la seguridad como cuestión primordial para el crecimiento de la zona de Salto Grande.

Niez también comentó en diálogo con el programa “Volver a casa” (FM La Radio) que en la zona “se hizo un proyecto de reforma de la ley, que llevó 5 mil horas hombre concretarlo, en la que participaron representantes de todas las ciudades afectadas por el embalse, con el que la CAFESG estaría mejor manejada que ahora, donde el destino de los fondos depende de dos o tres personas”.

El proyecto prevé que sean comisiones e instituciones intermedias, junto a personal de las Universidades y los Colegios profesionales las que manejen los recursos.

Fuente: APF

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario