sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se proyecta un crecimiento del 30 por ciento de la producción citrícola respecto de 2011

“Debemos superar con las acciones que sean necesarias cuestiones coyunturales que a su vez nos permitan seguir creciendo”, dijo el gobernador mientras se comunicaba con funcionarios nacionales para gestionar herramientas que le den mayor competitividad a este sector que genera alrededor de 20.000 puestos de trabajo en la región.

El gobernador ratificó de decisión de llevar adelante diferentes sistemas de riego para esta producción y otras en la provincia, e interiorizó a los exportadores sobre los avances para la de Villa del Rosario. En ese marco, se refirió a la creación de la Secretaría del Agua. “Un campo bajo riego rinde mucho más y nosotros queremos que se produzca más para que todos podamos crecer. Y seguramente contamos con el apoyo de todos nuestros productores para fortalecer esta propuesta. Este es un asunto estratégico”, afirmó.

En tanto Caprarulo, al ser consultado por la prensa, explicó que trabajaron con el mandatario sobre las exportaciones del sector y las posibilidades para solucionar la pérdida de competitividad. Adelantó que acordaron conformar comisiones de trabajo en el Ministerio de Agricultura para avanzar en herramientas financieras y de promoción.

“El gobernador siempre ayudándonos con muy buena predisposición”, resaltó, antes de señalar que se aproxima un cosecha record que “necesitamos exportar y tenemos muy buenas expectativas después de este encuentro”.

“Entre Ríos tiene un importante saldo exportable, mucha frutas y en muy buenas condiciones, estamos con las mejores condiciones como para poder competir con países como Sudáfrica, Perú y Uruguay”, aseguró Caprarulo.

En este sentido, dijo que “buscaremos acciones concretas mejorar la competitividad y nivelar, considerando que tarde o temprano el mundo va a demandar alimentos y nosotros tenemos los mejores”.

“Tenemos en mercado interno como en exportación una producción que se estima de entre un 20 y 30 por ciento más en todas las variedades. Tenemos mucha productividad y posibilidades”, expresó finalmente.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario