El 19 de diciembre a la noche, con el voto unánime de oficialistas y opositores, la Cámara de Diputados sancionó la reforma a la ley contra la trata de personas, la 26.842, que fue promulgada hoy y publicada en el Boletín Oficial. La iniciativa, que agrava las penas para quienes incurran en este delito, se aprobó tras un año y medio de demora y sólo después de la conmoción social que desató el fallo que absolvió a los sospechosos por el secuestro y explotación sexual de Marita Verón.
El oficialismo -que es mayoría en la Cámara baja- había cajoneado la iniciativa desde 2010, pese a que el Senado le había dado media sanción por unanimidad.
El fallo de la justicia de Tucumán que absolvió a los 13 responsables en el caso de Marita Verón y el repudio social en todo el país hicieron que la presidenta Cristina Kirchner convocara a sesiones extraordinarias en el Congreso para apurar la sanción de la ley. La ley fue impulsada por Susana Trimarco, madre de Marita.
Puntos principales de la ley
Castiga con prisión de cuatro a seis años al que explote económicamente el ejercicio de la prostitución de una persona y al que promueva o facilite la prostitución. Asimismo, cuando la víctima fuere menor de 18 años, la pena sería de 10 a 15 años de prisión.
Además, el consentimiento dado por la víctima de la trata no constituirá en ningún caso causal de eximición de responsabilidad penal, civil o administrativa de los responsables.
Se obliga al Estado a brindar asistencia médica y psicológica gratuita a las víctimas; otorgar capacitación laboral y ayuda en la búsqueda de empleo, y a colaborar en la incorporación de la víctima en el sistema educativo.