Luego de una larga reunión de varias horas, en el despacho municipal de La Paz, formularon declaraciones a la prensa, en las que la Intendenta resumió los acuerdos alcanzados en la frase ya citada, en tanto Majul se refirió a la valoración de la gestión municipal de su anfitriona: «una Municipalidad ejemplar, la única en la provincia donde es una concreta realidad el Presupuesto participativo, o sea que los lapaceños en su conjunto deciden en qué gastan el dinero público; un ejemplo de honestidad y transparencia en el manejo; ha otorgado dos aumentos en los últimos meses a los empleados municipales, sin ayudas externas; no ha aumentado nada las Tasas municipales; paga rigurosamente la deuda con la provincia, porque Busti (Jorge) no le condonó nada como a municipalidades bustistas; y todo, con la expresa oposición de Busti y mientras el diputado Castrillón (Emilio) ha creado, con el dinero de la provincia, una verdadera Municipalidad paralela. Sin dudas, un ejemplo para el futuro», remató el dirigente y senador Intransigente.
Ambos políticos se mostraron además preocupados por la falta de actividades formales de la Concertación Entrerriana, agrupamiento del que forman parte, al que reivindicaron como el marco adecuado para vencer al bustismo y al montielismo y desarrollar concretamente otra manera de hacer política: con decencia y eficacia. «Está demostrado que si se quiere, se puede», dijo Lidia Nogueira.
Asistieron al encuentro la plana mayor del PNE de La Paz y Santa Elena, entre ellos Guillermo Vega y los dirigentes del PI Darío Olivera y Edgar Olivera.