martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se profundiza el cortocircuito con Santa Fe por la instalación de Kemira

Varela remarcó que “hace dos años la secretaría de Medio Ambiente de la Provincia llegó a un convenio con la celulosa para que desaparecieran estas fuentes de contaminación. La empresa se comprometió al 31 de diciembre de 2007 a eliminar el cloro elemental como sustancia blanqueadora y pasarla a dióxido de cloro, que es lo que utiliza el 80% de las pasteras del mundo”, destacó el funcionario.
Durante la tarde de ayer, Busti se habría comunicado con el otro gobernador de la Región, el cordobés José Manuel de la Sota, quien le dijo que compartía la posición entrerriana y que Obeid debió haber informado previamente de una inversión de estas características.
Mediante una carta y también telefónicamente, Busti le manifestó preocupación a Obeid por la instalación, por parte de la firma finlandesa Kemira, de una unidad productora de dióxido de cloro en la planta de Celulosa Argentina de Capitán Bermúdez, con el objetivo eventual de abastecer a la polémica Botnia de Fray Bentos.
Obeid respondió a través de los medios: “De todo esto nosotros sólo tenemos que dar cuenta a las autoridades que nos controlan, esto es la Legislatura provincial y la Justicia, entre otras”.
Además sostuvo que “la empresa Celulosa Argentina está buscando nuevas tecnologías que le permitan no contaminar”, desacreditando que se busque abastecer a Botnia, y que el tema es seguido de cerca por la Secretaría de Medio Ambiente santafesina. “Bienvenida será toda posibilidad de lograr nuevas metodologías en la producción, como por ejemplo la que permita eliminar los desechos de cloro para evitar la contaminación”, enfatizó.
Según se conoció, la empresa Kemira se instalará dentro de la planta santafesina para “mitigar los efectos del cloro básico en la producción del papel”. Se estima que se invertirán 13 millones de dólares.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario