martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se presentó oficialmente el ‘Concordia programa’

A modo de presentación y en forma simultánea, el primer encuentro ocurrió este viernes en el Centro de Convenciones de Concordia: Desde Buenos Aires lo hicieron la Subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, María de los Ángeles Apolito y el Director Ejecutivo de Finnegans, miembro de la Cámara de la Industria Argentina del Software, Blas Briceño. Desde Paraná, el Secretario de Desarrollo Económico y Emprendedor de la Provincia de Entre Ríos, Pedro Gebhart y desde Concordia, el Secretario de Desarrollo Económico Aldo Alvarez, el Director de Innovación y Economía del Conocimiento, Pedro Kohn y más de 200 jóvenes interesados en el programa. 

“Es un placer que Concordia haya sido pionera en este tipo de iniciativas que muestran una excelente articulación entre los distintos niveles de gobierno y el sector público y privado”, destacó  Apolito en comunicación con los postulantes. “Quiero tratar de transmitir a los jóvenes que es una oportunidad para aprovechar, tienen que utilizar y aplicar la tecnología de una manera inteligente para que Argentina pueda insertarse en un mundo globalizado”, agregó.  

Por su parte, el Secretario de Desarrollo Económico de Concordia, Aldo Alvarez, relató haberse reunido con Apólito en febrero y hablar de la importancia de la economía del conocimiento y la innovación:
“La Municipalidad es precursora en la creación de este área y eso marca la mirada hacia adelante de la gestión para la reactivación de la economía, una política que va a ser sostenida y potenciada en el tiempo. El “Concordia Programa” viene a asentar las bases de la mirada que tenemos como ciudad”, remarcó. 

La certificación abarca cinco meses, y  luego de ese lapso los jóvenes van a saber cómo se trabaja en una empresa de software y algunos de ellos van a poder ingresar: “Si ustedes aprenden a programar y empiezan a desarrollar una carrera en este sector seguro va a haber muchísima demanda de trabajo, muchas empresas interesadas en que ustedes formen parte de su equipo porque hay una necesidad de desarrollo muy fuerte en todo el mundo, nuestro desafío es encontrarlo en la Argentina” sentenció Blas Briceño, Director Ejecutivo de Finnegans.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario