Se presentó la página Web del Registro Único de la Verdad

En cambio y luego de esa acusación, Halle salió a decir que “el Estado tiene políticas claras en materia de Derechos Humanos”. En rigor, Iparraguirre le recriminaba que “el concepto de los derechos humanos del gobierno es absolutamente limitado a lo que pasó en el proceso militar”.
En la presentación que tuvo lugar en la sede del Registro Único de la Verdad, de calle Buenos Aires 393 de la ciudad de Paraná, Halle agradeció a los organismos de defensa de los Derechos cuando señaló que “el Estado tiene políticas claras en materia de Derechos Humanos, pero además las organizaciones siempre marcaron el rumbo en ese sentido con su lucha incansable”. También resaltó la tarea de los medios de prensa “que acompañan las políticas de Derechos Humanos con su trabajo”, y argumentó que esa mención no significa un simple elogio sino una manera de diferenciarlos de “algunos sectores de poder que tienen la posibilidad de amplificar su pensamiento reaccionario y genocida. Hay medios de comunicación, especialmente nacionales, que han militado y militan por una política en contra de los Derechos Humanos, y hay momentos en que conviene marcar claramente esas diferencias” sostuvo el funcionario.

PORTAL
A su vez, Guillermo Germano, acompañado por Julián Froidevoix, de la agrupación H.I.J.O.S dio detalles sobre distintos aspectos de la página Web y subrayó que “su creación no es algo aislado sino que forma parte de una política de Estado”. Apuntó que el objetivo es que la gente pueda acceder en forma rápida a la información necesaria. “Hay quienes tienen duda sobre su origen biológico y esto permite acceder a la información personal. Existe un link con el sitio oficial de la CONADI, organismo con el cual nosotros estamos trabajando, que permite que la población pueda acceder a los datos que requiere sin exponerse de forma directa, y pueda pasar de las dudas a las certezas, para acercarse a su verdadero origen biológico. Porque indudablemente hay jóvenes que están desaparecidos pero vivos”, recordó Germano.
Además, el coordinador del Registro precisó que el portal digital, www.entrerios.gov.ar/ruv, puede ser una herramienta de gran utilidad para proyectos de educación formal y no formal. “Creemos que puede ser de utilidad para los estudiantes, para los jóvenes en general que quieren y deben aprender sobre la Memoria, la Verdad y la Justicia, y también para cualquier ciudadano interesado en estos temas”.
El Registro Único de la Verdad fue creado en el año 2004 por el Gobierno de Entre Ríos, en la órbita de la Secretaría de Justicia, con el objetivo de concentrar, sistematizar y garantizar el acceso a la información, antecedentes y documentación referida al accionar del Terrorismo de Estado en Entre Ríos o contra entrerrianos hasta el 10 de diciembre de 1983.

Entradas relacionadas