Se presentó la lista Lila, opositora al oficialismo de Ctera

Pedro Muñoz, secretario general de la Asociación Docente de Santa Cruz, dijo: “entendemos que la lucha es una sola; que la situación a nivel nacional es prácticamente la misma: salarios que están por debajo de la línea de pobreza”. Por lo tanto, entienden que la lista que encabezan tiene dos objetivos: “la unidad de todos los docentes” y “mayor presupuesto educativo a nivel nacional”.
El sindicalista señaló que Ctera no puede contentarse con que un docente llegue a los $ 1040. “Sabíamos que fijar un monto como el de los $ 1040 iba a generar una grave dificultad en toda las provincias”.
En Santa Cruz, el proceso de negociación se extiende hasta el 31 de agosto. Entre las metas que se propusieron figura la elevación del básico que estaba en $ 161 a principios de año. “Pasó a $ 500 y ahora estamos reclamando $ 780”, expresó. Pero, paralelamente, también exigen un sueldo inicial acorde a la canasta familiar, establecido en $ 1750 más un presentismo de $ 250. La canasta “en la época del conflicto estaba en $ 3200, ahora llegó a $ 4200 y en las zonas de la cordillera está rondando los $ 5000”, dijo Muñoz.
En la plataforma de reivindicaciones también se incluyó la eliminación de todos los adicionales que no son pasibles de descuentos. “No puede ser que el gobierno por un lado se jacte de combatir el pago ‘en negro’ y sean los Estados Provinciales los mayores evasores provisionales”, agregó Muñoz.

Canasta “petro-dolarizada”

Otro de los integrantes de la lista Lila, Raúl Arce, secretario general de Tierra del Fuego del Sutef, señaló que en la Patagonia, la canasta “está regulada por el precio del petróleo y obviamente el salario de los que trabajan para esto, y del turismo dolarizado”. En consecuencia, docentes, empleados estatales y privados no pueden comprar en los mismos lugares. “El reclamo como eje de campaña es salario igual a canasta familiar”, indicó.
En la actualidad, el salario de bolsillo de un docente fueguino es de $ 1830 sin el Incentivo Docente. Pero se contempla un aumento gradual que va a terminar en los $ 2080. “Hemos logrado el blanqueo total con sólo tres ítems más la antigüedad. Ahora se recuperó el ítem por zona desfavorable”. Además, el gobierno provincial reconoce la incidencia de la inflación.
Además, señaló que la Ley Federal desnudó la deficiencia del Estado en todos estos años en cuanto al mantenimiento de los edificios escolares. “Hay días perdidos por caída de techos, por falta de gas, han aumentado los casos de bronquiolitis en la época invernal. La problemática en el tema edilicio es la misma en todas las provincias”, expresó.

Muerte y Resistencia

Silvia Venero, secretaria adjunta de ATEN (Neuquén), es otra de las integrantes de la lista opositora a nivel nacional. “Estamos acompañando a los compañeros de Entre Ríos ante la soledad en que nos ha dejado la Ctera desde hace muchos años”, comenzó expresando. “Este piso que puso el gobierno nacional de $ 1040 y que el gobierno aceptó que hizo que en Neuquén tuviéramos que luchar solos y que tengamos un compañero muerto (en referencia a Carlos Fuentealba)”, expresó.
Más adelante, dijo que la muerte del docente se transforma en “bronca y resistencia”. Además, sostuvo que el gobernador Jorge Sobisch no puede “salir a caminar por Neuquén”. Y si bien “sigue con sus delirios que quiere ser candidato a presidente, está devaluado totalmente. Era el gran emperador y hoy anda golpeando de (Carlos) Menem o Jorge Asís; todos los que están tan devaluados como él”.
El sueldo inicial de un docente en esa provincia es de $ 1240, pero la canasta familiar era de $ 1800 cuando se inició el conflicto y hoy “con el zapallito a $ 12 y la lechuga a $ 8 o $ 9, la canasta familiar debe estar en $ 4000”.
Por otro lado, proclamó la independencia de todos los partidos políticos. “Esto no pasa con la conducción de la Ctera; Yaski está gobernando en la Casa Rosada”, expresó. Muñoz dijo que el Presidente Néstor Kirchner, cuando era gobernador de Santa Cruz, “no tuvo ningún tipo de diálogo con el gremio porque no le gustan los opositores a su política”. Pero sostuvo que, ahora, la junta ejecutiva de Ctera funciona como el Ministerio de Educación de la Nación.

Entradas relacionadas