La muestra de la producción de madera de eucaplitus tendrá alcance nacional y regional. “Van a participar empresarios de Concordia pero de la región y del país también”, señaló Loggio. Además reiteró que la intención del municipio es dinamizar la industria del mueble en Concordia y fortalecer el proyecto de la construcción de viviendas de eucaliptus.
La municipalidad, junto con el ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación y el Conicet, está desarrollando un proyecto de viviendas de madera que requiere del certificado de aptitud técnica que otorga la Nación que permite financiar programas de viviendas populares.
Asimismo, se destacó el trabajo que llevan adelante legisladores del departamento –en la presentación estaba el senador provincial Enrique Cresto- para que los pisos y revestimientos de las viviendas sociales que se construyan sean de madera.
“Este es el desafío que tenemos, que un commoditie como la madera, que tiene décadas de desarrollo en Concordia tenga un salto enorme en tecnología, en calidad, en cantidad y fundamentalmente en mayor inversión que va a generar mucho más empleo y de calidad”, dijo Loggio. “Hay mucha mano de obra en el bosque, que no es calificada, y la actividad del aserradero. Nosotros estamos hablado de mano de obra muchos más calificada con mucho valor agregado”, añadió.
“Históricamente exportábamos eucaliptus e importábamos muebles de otros lugares. Es un proceso que no va a terminar en el corto plazo pero la gestión Bordet lo que ha planteado es un punto de crisis para empezar a resolver esta realidad y lograr que el eucaplitus grande, que es nuestra materia prima por excelencia, sirva para la construcción de muebles. Hay muebleros en Concordia que producen con muy buena calidad”, sostuvo Loggio.
Estuvieron presentes el intendente de Concordia, Gustavo Bordet, el presidente de la CTM, Juan Carlos Cresto, además de funcionarios municipales e integrantes de la Asociación de Carpinteros de Concordia.