Bailantas chamameceras
Las bailantas chamameceras, son el otro atractivo del festival. El sábado 31 de enero quedarán oficialmente inauguradas, continuando el domingo 1 de febrero y reanudándose a partir del jueves 5 de febrero. El ingreso a la bailantas será totalmente gratuito, miles de almas chamameceras se concentrarán en un predio deportivo – recreativo, preparado para la ocasión.
Servicios
En cuanto a la oferta gastronómica, los visitantes podrán degustar un asado, pollos o el tradicional choripán del festival en el quincho comedor y de las amplias cantinas.
Un nuevo y amplio salón será habilitado para los días del festival en el camping municipal, donde se podrán deleitar los exquisitos platos a base de carne ovina, cordero a la estaca, hamburguesas y milanesas de cordero.
Cartelera artística
En la primera de las tres noches festivaleras, el imponente escenario que lleva el nombre del Señor del Acordeón Ernesto Montiel, recibirá a más de un centenar de conjuntos chamameceros provenientes de distintas provincias, que tras intervenir del certamen Nuevos Valores, en distintas subsedes, participarán de la Final Nacional, donde el jurado integrado por Jorge Nelson –integrante del conjunto de Isaco Abitbol y el Cuarteto Santa Ana, el acordeonista Dominguito Espinoza y el músico Rubén Rodríguez, seleccionará a la Revelación – Pre Federal 2009.
La noche del viernes reunirá a figuras como, Luis Bertolotti, Miguel Figueroa y su conjunto, Espuelas de Plata, Pedrito Saavedra, el brasileño Juliano Javosky y sus conjunto – oriundos de Río Grande do Sul-, Dominguito Espinoza y el conjunto Taragüi Trío, revelación del Pre – Federal 2008.
La noche central del sábado 7, será animada por Monchito Merlo, Amandayé, Oscar Burgardt y su conjunto, Mario Bofill, Gregeorio de la Vega, Verón – Palacios, grupo Nuevo. Amanecer, la cantante María Elena Sosa, y el músico local Higinio Changuito Medina. El festival tendrá un momento humorístico con la presentación de El Gaucho Bataraz
La última luna festivalera estará a cargo del conjunto Alma de Montiel, Javier Colli Trío, Juancito Güenaga, Sentir Chamamecero, Hugo Nikel, Nostalgia Guaraní, Alejandro Brittes y el conjunto revelación Pre – Federal
2009. La invitada especial que engalanará el festival, será la cantante Yamila Cafrune.
Entradas generales
En cuanto a los valores de las entradas, el viernes 6, el costo será de $ 20, siendo gratuito el ingreso a menores de edad y al sector de plateas.
El sábado, la entrada costará $ 30 y el domingo $ 25. La plateas – preferenciales saldrán, el sábado $ 8 y el domingo $ 4. Los menores de edad, el sábado y domingo, abonarán $ 10.
Anfiteatro municipal
La apertura de cada noche, ofrece al público un despliegue espectacular de luces y sonido de primer nivel que estará a cargo de la empresa santafesina Zerbonia, y un show de fuegos artificiales que iluminará el cielo entrerriano con la creatividad y experiencia de la Empresa Diógenes.
Video documental sobre el Festival
El documentalista entrerriano Danilo Lavigne y un equipo de profesionales comenzarán a rodar en Federal, un video documental sobre el Festival Nacional del Chamamé, con el objetivo de, entre cosas: profundizar el conocimiento sobre las manifestaciones populares de la provincia, a través de un acercamiento detallado que permita entender el fenómeno desde todas las facetas posibles y promover el desarrollo de la industria audiovisual en la región, a través de productos que puedan trascender las fronteras de la provincia.
Los objetivos generales de este proyecto, realizado en el marco del programa Identidad Entrerriana e impulsado desde la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Entre Ríos son, potenciar la difusión del festival en el marco de los festivales populares de la Argentina; rescatar la relevancia del chamamé en el norte entrerriano, acentuar la importancia del festival como espacio de encuentro, de diversidad e intercambio; producir un documental que pueda ser emitido por TV, además de sus presentaciones públicas.