“Lo que muestro en este libro son las distancias enormes entre lo que decían y lo que ocurría. Si uno va a los números, el crecimiento que ha habido en todas las producciones vinculadas al proceso agropecuario ha sido fenomenal en estos 10 años”, precisó. Como ejemplo, mencionó a la industria avícola. “Ha sido subvencionada por el Estado pero de cualquier manera el crecimiento ha sido imponente. Creo que se pasó de faenar 300.000 cabezas 1.000.000 por día”, indicó.
Gastaldi dijo que observó en ese tiempo el poder fenomenal de los medios para “hacerles decir a las personas cosas que en realidad no tenían nada que ver con la verdad”. “Lo que mas me impactaba era que veía en la puerta del diario que había un R 4 repodrido con un cartelito que decía: ‘yo soy del Campo’. Es muy fuerte”, indicó.
En ese momento, aparecieron los “piqueteros” del campo. El periodista recordó a los piqueteros originales que surgieron en la década de los 90 que cortaban rutas o calles debido a que no tenían forma de hacer visible la pobreza en la que vivían. “No tenían trabajo y vivían en la calle”, indicó. Pero en el 2008 los “piqueteros” llegaban en camionetas 4 x 4.
También se refirió a la necesidad de que el Estado cobre más impuestos a los sectores económicamente sólidos. “Aquellos que critican el cobro de impuestos que es lo que ha ocurrido en todos estos años son los mismos que este es un país de pacotilla en el sentido de que no es un país del primer mundo. Pero no se puede pagar impuestos del quinto mundo y querer vivir en un país del primero. Los números de la economía no dan”, dijo.
Más adelante, Gastaldi puso énfasis en: “el poder que tienen los medios de comunicación para elaborar en forma permanente un discurso que cala hondo en la cabecita de cada uno de nosotros”. Por ello, recalcó la importancia de “profundizar en ciudadanía”, en: “el conocimiento de las cosas que nos ocurren a nosotros”.
“Si al mismo tiempo pensamos que desde los partidos políticos y desde las organizaciones políticas que defienden al gobierno no está puesto el énfasis en la profundización del conocimiento, en la formación de los militantes, en la necesidad de informarse cada vez más. Los militantes no pueden cometer el error de repetir clichés ‘el modelo nacional y popular’ ‘aguante Cristina’ ‘vamos con los pibes’ si no hay detrás de ese discurso formación política”, indicó.
Por otra parte, Gastaldi hizo referencia a la información que debe tener los ciudadanos para saber porque hay aumentos de precios y cual es la diferencia con la inflación y no terminar repitiendo que la inflación es “culpa de la yegua”.
Al mismo tiempo advirtió que hay grupos económicos en este país que “están pensando en volver a los 90”. Y reflejó que no debería ser una preocupación de los militantes o simpatizantes del proceso político actual sino que debería de todos. “Me parece que nos ha costado mucho a los argentinos salir de esa situación para volver atrás”, indicó.