Tras la rúbrica con la ONG canadiense, CAFESG procedió a la firma de un acuerdo con la Policía Departamental Concordia para implementar el “Programa de Seguridad Social e Integración Comunitaria”, destinado a la totalidad de los agentes de la repartición, con la intención de formarlos y capacitarlos en resolución temprana de conflictos.
Posteriormente se cumplió con otra instancia del acuerdo firmado con SOCODEVI y en el Centro de Formación Profesional N° 2, fue puesto a consideración el proyecto de CAFESG para la creación del Centro de Desarrollo Foresto-Industrial, para posteriormente dictarse el Taller sobre “Intercambio de modelos en la formación de Centros Tecnológicos de la Madera”, a cargo de los especialistas de SOCODEVI.
Alcances del Centro de Desarrollo Foresto-Industrial
Según se detalló desde el organismo, el proyecto tiene como objetivos fortalecer cada uno de los eslabones de la cadena productiva y funcionar como ventanilla única ante las diferentes ofertas y demandas del sector de comercialización, investigación y desarrollo, y formación profesional. En síntesis, trabajará de manera integral respecto a los servicios que preste y acciones que cumpla, y de manera integradora con todos los actores del sector y la esfera pública gubernamental, tecnológica y académica.
En función de esto último, el Centro brindará opciones educativas que irán desde cursos de 4 y 8 meses de duración hasta una tecnicatura de 4 años.
El Centro de Desarrollo Foresto-Industrial funcionará en el Centro de Formación Profesional N° 2 de Concordia y estará compuesto por todos los actores del sector, las instituciones que conforman la Mesa Forestal Regional, y se sumarán además el Ministerio de Educación de la Nación, el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), distintas áreas del Gobierno Provincial, cámaras o agrupaciones de empresarios, sindicatos, universidades de la región de Salto Grande, institutos de Nivel Terciario, y escuelas de Nivel Medio.