miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se presentó el Programa de Seguridad Vial para la Región Centro

El trabajo, considerado un ejemplo de cooperación entre los sectores público y privado, será elevado al Consejo Federal de Seguridad Vial.

La presentación, que se realizó en la Casa de Gobierno, estuvo dirigida por el Coordinador General del programa, el Ingeniero Daniel Esteve. Durante una hora y media profesionales de diversas disciplinas y funcionarios analizaron la problemática de la seguridad vial.

Participaron del acto la Secretaria General y de Relaciones Institucionales de la Gobernación, Sigrid Kunath, la Representante de Entre Ríos en el Consejo de Seguridad Vial, Lucila Haidar, el presidente del Ente Región Centro, José Gómez, el Director de Planeamiento de Córdoba, Fernando Baez, la Subsecretaria de Integración Regional de Santa Fe, Adriana Martínez y el representante del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Rubén Daffinotti.

También estuvieron integrantes de los Foros de Trabajadores, el de Empresarios y el de Universidad que componen la representación de la Sociedad Civil en la Región Centro; representantes de diversos Colegios de Profesionales de Entre Ríos, e integrantes del Consejo Provincial de Seguridad Vial por el área de Salud y la Policía de Entre Ríos.

La seguridad vial entre todos

“Esto es una construcción colectiva”, resaltó Kunath durante la apertura. “Por eso cada vez que los foros se reúnen, y cada vez que realizan una propuesta nosotros lo tomamos como una contribución a las políticas públicas”, continuó la funcionaria quien también transmitió a los presentes el saludo del Gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri.

“La seguridad vial es un tema que nos preocupa y nos ocupa. Y para eso tenemos que fortalecer el trabajo en todos los aspectos, comenzando por la sensibilización y la concientización”, dijo. En ese marco, la funcionaria hizo hincapié en la necesidad de educar “a los más jóvenes”, “no sólo porque serán ciudadanos adultos en el futuro, sino porque ellos mismos ejercen el control sobre sus padres y parientes a la hora de conducir”, resaltó.

Kunath manifestó también que “cooperar entre la Sociedad Civil y el Estado resulta hoy una herramienta indispensable”, y que “seguramente, esta será una actividad más de todas las que llevaremos adelante para el desarrollo de la región”.

Por su parte, Gómez valoró el trabajo de los profesionales en el desarrollo de esta propuesta, y concluyó: “cumplimos el objetivo que nos propusimos al asumir este desafío ante la junta de Gobernadores”.

Gómez también calificó de “insoslayable” la unificación de las políticas en seguridad vial, “para una región que se plantea constituir el corredor bioceanico, con desarrollo de polos productivos, y fortalecimiento de la propuesta turística”.

Luego, los representantes de las cinco comisiones dieron a conocer el trabajo, y al finalizar el Coordinador General del programa, el Ingeniero Esteve, retomó algunas de esas conclusiones: “hemos visto que hay mucha legislación sobre seguridad vial en el país, es necesario uniformizarla de modo que todos sepan a qué atenerse, y sobre todo hay que hacerla cumplir”.

En cuanto a la infraestructura, “que siempre está saturada por la demanda”, el Ingeniero sostuvo que “es muy cara y lleva muchos añosa actualizarla”. En ese sentido dijo que planteamos la necesidad de realizar auditorías conjuntas de seguridad vial, que estudien tramos determinados. Donde podremos detectar problemas de señalización, defensas y de diseño”.

En materia económica, Estevez puntualizó sobre la participación de la sociedad, y resaltó la necesidad de que colaboren los “usuarios permanentes” del sistema vial, como las cámaras de empresarios la del autotransporte de pasajeros o de carga”.

“La política en seguridad vial tiene que ser de Estado y a largo plazo”, sintetizó.

En el Consejo Federal

El cierre estuvo a cargo de la presidenta del Consejo Provincial de Seguridad Vial, y representante de Entre Ríos en el Consejo Federal, Lucila Haidar. La funcionaria del Ministerio de Gobierno y Justicia transmitió “la tranquilidad” a los presentes de que “estos temas están siendo tratados en el Consejo, y precisamente a propuesta de esta Región Centro”.

Haidar contó que las tres provincias acordaron en el ámbito del consejo la presentación de una revisión integral de la ley 24.449 y sus modificatorias, “porque hay muchos ítems que rever”. Y mencionó la antigüedad de esa ley y “el vertiginoso desarrollo que ha tenido el tema del tránsito”.

La funcionaria destacó el avance de los representantes de las tres provincias que componen la Región Centro en el ámbito del Consejo Federal de Seguridad Vial, y dijo: “en cuanto a lo técnico podemos invitar al Foro de Entidades Profesionales para que participe próximamente de las reuniones”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario