sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se presentó el Plan Estratégico de la Región Centro

El Plan Estratégico de la Región Centro, fruto de más de seis meses de trabajo donde participaron destacados profesionales y especialistas de diversos sectores, es un documento que consta de 1500 páginas y está constituido por dos grandes capítulos, el primero “Fortalecimiento del Sistema de Coordinación Interprovincial”.
Este es el resultado del trabajo de 14 Comisiones que abordaron las áreas de Acción Social, Educación, Energía y Comunicaciones, Gobierno, Recursos Hídricos, Salud, Sistema Intermodal de Transporte e Infraestructura, Cultura, Hacienda y Finanzas, Producción, Trabajo, Ciencia, Tecnología e Innovación, Medio Ambiente y Turismo.
En el segundo capitulo, se presenta el “Plan de Desarrollo Regional”, que también mediante actividades grupales de los representantes del estado y de los foros de la sociedad civil de las tres provincias; en lugar de partir de los proyectos e iniciativas puntuales, comenzó a desarrollar la construcción de una visión prospectiva con vista al 2020.
A partir de este objetivo, y considerando la situación actual y las tendencias futuras, se elaboró una propuesta de agenda estratégica con las pautas de conducta a seguir.

Conceptos de Busti, De la Sota y Obeid

Al hacer uso de la palabra, el gobernador Busti aseguró que la Región Centro “es una gran idea estratégica que los tres gobernadores dejamos el 10 de diciembre como una idea de fortalecimiento institucional, integración y progreso para las tres provincias”.
Respecto a los beneficios para la provincia de Entre Ríos, el gobernador dijo que en 2003 se exportaba por 530 millones de dólares y en 2006 por 960 millones de dólares. También mencionó que en 1999, cuando culminó su segunda gestión, la provincia era Brasil dependiente y hoy “exportamos a más de 50 países del mundo. Y gran parte de este crecimiento se ha dado gracias a la integración de Entre Ríos a la Región Centro porque es impensado para los entrerrianos realizar solos misiones comerciales a Rusia, China o Sudáfrica”.
Por su parte, el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota expresó su “satisfacción y orgullo” de pertenecer a la Región Centro, la que definió como “el nuevo federalismo de los argentinos”.
De la Sota centró su discurso en la ayuda que será la ejecución de este plan estratégico para la economía de las tres provincias y advirtió que “la pretensión es la de colaborar con el desarrollo equilibrado de todo el país”.
En tanto el santafesino Jorge Obeid destacó la incorporación al plan por parte de las Ong, las universidades, las bolsas de comercio, los empresarios, los intendentes y el movimiento obrero organizado, quienes hicieron de este plan “un programa de acción participativo”.
Obeid resaltó la infraestructura en las conexiones físicas entre las tres provincias, “algo fundamental para la integración” de la Región. Indicó que el tema energético es “el gran desafío” de estos días y puso énfasis en la puesta en marcha de un plan ganadero y el fortalecimiento de las cadenas de valor prodeuctivas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario