Se presentaron los lineamientos curriculares para la Educación Inicial

Dichos lineamientos fueron elaborados para ofrecer a los docentes un conjunto de fundamentos, propósitos, núcleos de aprendizajes y orientaciones didácticas para mejorar el trayecto educativo y organizar una enseñanza de calidad para los niños y niñas desde los 45 días hasta el ingreso a la Educación Primaria.

Conceptos de Bar

La primera oradora fue la presidenta del CGE, Graciela Bar, quien destacó: “Es un día muy importante porque se ve plasmado el trabajo de cientos y cientos de docentes, supervisores y directivos del Nivel Inicial, que con mucho esfuerzo, dedicación y capacidad pusieron en práctica las ideas tendientes a innovar un nivel que siempre ha tenido protagonismo en nuestra provincia”.
“Las últimas legislaciones nos hablan de un sujeto de derecho y vaya si lo es ese pequeño o pequeña que corre por las aulas”, continuó diciendo la funcionaria, al tiempo que destacó la importancia “del juego, la comunicación, el lenguaje, la literatura y fundamentalmente la socialización de las prácticas de aprendizaje” para la formación de ellos.
Tras mencionar que el trabajo fue realizado en equipo, hizo un reconocimiento en nombre del CGE a “la dedicación, la solidaridad y el compañerismo” de María del Carmen Jiménez, quien hace pocos días por razones personales se alejó del cargo de directora de Nivel Inicial, y también agradeció “la inmensa colaboración” de la Fundación Arcor.
“Es de destacar que por primera vez cada docente de Nivel Inicial puede tener su lineamiento curricular que es un elemento fundamental para el trabajo diario”, dijo Graciela Bar y finalmente remarcó que “las transformaciones no se hacen con papeles ni escribiendo documentos. Este documento implica acción, compromiso y sabemos muy bien del perfil profesional de nuestras maestras jardineras que siempre mostraron voluntad, capacidad y compromiso con el nivel”.

Otras oradoras

Luego hicieron uso de la palabra las directoras de Nivel Inicial, Irma Barrau, y de Educación de Gestión Privada, Patricia Pallieiro, quienes destacaron la importancia de los nuevos lineamientos curriculares. “Todos somos responsables de la educación y entonces éste avance es un avance de todos”, sostuvo Barrau.

Por su parte, la directora de Nivel Inicial, al ser consultada sobre los aspectos más relevantes de los lineamientos curriculares, dijo: “Lo más importante que destaca este documento es la unidad pedagógica, es decir que toda la educación inicial tiene un sentido de unidad, tanto el maternal como el jardín de infantes, porque así también lo establece las leyes de educación nacional y provincial. Y además se rescata como dos pilares fundamentales el juego, por ser vital para los niños, y el lenguaje por la influencia que tiene en el desarrollo cognitivo de los chicos”.
“Se le da mucha importancia a los lenguajes artísticos”, continuó diciendo la funcionaria y precisó que “no se trabaja por área o por disciplina, como ocurre en otros niveles, sino por núcleos de aprendizajes desde una educación holística integral, teniendo en cuenta al sujeto en su totalidad”.

Acuerdo con la Fundación Arcor

En el acto, la presidenta del CGE firmó un acuerdo de cooperación con un representante de la Fundación Arcor. Concretamente, ambas partes se comprometieron a llevar adelante distintas acciones tendientes a mejorar las condiciones de crianza y educación de los niños de la provincia de Entre Ríos y motivar la concreción de ideas innovadoras para el desarrollo integral de ellos.
Entre otros aspectos, contempla dar continuidad al proyecto de promoción del desarrollo lingüístico para niños de 3 a 5 años de jardines maternales de la provincia.

Entradas relacionadas