Dos fueron las empresas que se presentaron como oferentes. El sobre N° 1 contenía la propuesta de Antonio C. Caballi Construcciones S.A., que cotizó en 7.059.212 pesos (8,69% por encima del presupuesto oficial); mientras que la oferta N° 2 correspondió a la empresa Ernesto Ricardo Hornus S.A., que justipreció en 7.266.884 pesos (11,88% en más del presupuesto oficial).
Actuó como escribano el delegado notarial de la Escribanía Mayor de Gobierno, Amado Kueider, a quien acompañaron el coordinador de Proyectos de Cafesg, Gustavo Larenze, y el secretario técnico del departamento notarial del organismo provincial, Gustavo Velázquez.
Las ofertas presentadas serán analizadas por una comisión evaluadora de Cafesg, que procederá a la adjudicación en un plazo perentorio no menor a 15 días.
Urribarri: “Una postal del resurgimiento de Concordia”
Con relación a este megaproyecto, el presidente de Cafesg y gobernador electo, Sergio Urribarri, aseguró no tener dudas “de que este edificio se transformará en un icono en materia arquitectónica para las próximas décadas”.
Enseguida agregó que “esta obra nos permitirá sentirnos orgullosos porque completará arquitectónicamente el centro cívico de la ciudad; es un edificio muy caro a los sentimientos de todos los concordienses, que largamente esperaron que esto sucediera”.
Urribarri enfatizó que “durante toda nuestra gestión en Cafesg hemos apuntado a reconstruir esta querida ciudad de Concordia con obras, con acciones, con el acompañamiento de todas las instituciones, en un trabajo de cooperación público-privada que hace que los logros obtenidos sean compartidos por todos y que no sea sólo el Gobierno el que se sienta protagonista”; y en ese sentido aseveró que “estamos haciendo de Concordia la ciudad que merece ser”.
Finalmente, destacó que “el edificio de Mitre y Pellegrini fue durante muchos años la postal de la crisis y hoy empieza a ser la postal del resurgimiento de esta hermosa ciudad”.
Proyecto de obra
El arquitecto Guillermo Teijón, uno de los responsables del proyecto de obra, explicó la reconstrucción y refuncionalización del histórico inmueble de Mitre y Pellegrini, diciendo que “intenta revalorizar la memoria urbana apelando a la recuperación del viejo edificio, potenciándolo, dotándolo de nuevos usos flexibles y ampliándolo, tratando de armonizar el pasado y el futuro”.
El profesional graficó que “en las dos primeras plantas del antiguo edificio se desarrollará un centro cultural de 1600 m2, con depósitos en subsuelo. Se recuperarán la estructura, las fachadas y carpinterías originales, incluyendo la restauración de molduras artesanales y la escalera principal, de mármol de Carrara”, enumeró.
En tanto, “en los tres pisos superiores se dispondrán 2400 m2 de oficinas públicas en plantas libres, con instalaciones y servicios de última generación”, concluyó.