martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se posterga un mes más el primer juicio por delitos de lesa humanidad en la provincia

Se informó que la decisión del Tribunal obedece a que uno de los imputados, el ex comandante del Segundo Cuerpo del Ejército Ramón Genaro Díaz Bessone, continúa siendo enjuiciado en Rosario, en el juicio contra la patota de la dictadura que operó en el Servicio de Informaciones de la Policía de esa ciudad.
En tanto, en otra resolución, el Tribunal autorizó la transmisión del juicio en directo para Concepción del Uruguay. El desarrollo de las audiencias se exhibirá a través de pantallas instaladas en el salón de actos de la Escuela Normal de esa ciudad, consigna Uno.
Además de Díaz Bessone, en Paraná se juzgará a los represores Albano Harguindeguy, ex ministro del Interior; Naldo Miguel Dasso, ex jefe del Regimiento de Caballería de Tanques 6 de Concordia; Francisco Crescenzo, oficial de la delegación Concepción del Uruguay de la Policía Federal; Juan Miguel Valentino, jefe de Escuadrón de Exploración de Caballería Blindada II de Gualeguaychú, entre diciembre de 1974 y diciembre de 1976; y Julio César Rodríguez, suboficial de la Policía Federal uruguayense en 1976.
Harguindeguy, Díaz Bessone y Dasso serán juzgados por la desaparición forzada de los militantes concordienses Julio Alberto Solaga y Sixto Francisco Zalasar, y por la detención ilegal y privación ilegítima de la libertad de Solaga, Zalasar y Juan José Durantini. En tanto, Harguindeguy, Díaz Bessone, Crescenzo, Valentino y Rodríguez, por el secuestro y torturas que sufrieron 18 estudiantes secundarios de Concepción del Uruguay en julio de 1976, a manos de la delegación de esa ciudad de la Policía Federal.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario