sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se pondrán en marcha las auditorias sociales en causas por delitos de Lesa Humanidad

“Es indispensable involucrar activamente a la sociedad y hacerla parte en el seguimiento de los procesos que se están llevando a cabo. Esta participación es fundamental para la garantía de justicia en los procesos judiciales y funcionan como ámbitos de control ciudadano en el avance o dilación de las causas”. Las auditorias fueron pensadas para dar “voz al sujeto de derecho”, manifestó la legisladora entrerriana ratificando una vez más su compromiso en la búsqueda de la verdad y justicia, sobre los crímenes cometidos por el terrorismo de Estado.
Osuna explicó que esta iniciativa fue presentada el 31 de marzo del corriente a la Comisión Interpoderes. A partir de allí se convocó a trabajar en la conformación de la propuesta a Organismos de Derechos Humanos de la Provincia de Entre Ríos, como H.I.J.O.S, A.F.A.D.E.R y La Solapa (asociación de ex presos políticos); el Registro Único de la Verdad de la Provincia de Entre Ríos, entre otros organismos.
La Comisión viene trabajando en el seguimiento de diferentes causas. “En todos los casos se evidencia la necesidad de promover el desarrollo de conciencia social y colectiva del avance que se está produciendo en el juzgamiento de los genocidas que perpetraron los delitos de lesa humanidad cometidos por la última dictadura cívico-militar en nuestro país”, dijo la legisladora.
En este sentido, la propuesta de Osuna es la de convocar a diferentes organismos de Derechos Humanos, organizaciones sociales y ciudadanos para que se informen y controlen el debido proceso y juzgamiento de los crímenes de lesa humanidad, considerando que los mismos han causan un daño colectivo a la institucionalidad democrática.
Las auditorias serán instrumentadas por solicitud de los querellantes, víctimas y/u organismos de Derechos Humanos a la Comisión Interpoderes, en la que se argumentará su necesidad.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario