Para Nonino, la reducción de la bajada de bandera no afectará a quienes “viajan poco” porque seguirán pagando $ 2,50. Además, argumentó que: “la idea es de a poco ir igualándonos con otras ciudades donde tienen instalada la bajada de bandera”, señaló Nonino.
Como ejemplo, señaló que en Buenos Aires es de 200 mts. y en Paraná es de 0 mts. “Por el hecho de sentarse en el auto ya le cobran la bajada de bandera y la primera cuadra que el auto se mueve ya le están cobrando aparte”, señaló. Por lo tanto, para evitar incrementos en el mínimo, los remisses propondrán en el futuro seguir reduciendo el recorrido de la bajada de bandera.
El titular de la Cámara recordó que el año pasado, en febrero, habían solicitado un aumento del 50 % comprobado pero solo les otorgaron un 22 %. “Quedó un 28 % de aumento del año pasado”, indicó. Desde esa fecha el combustible había aumentado un 30 %, aunque hace poco los precios fueron rebajados por orden de la Nación a los valores vigentes a octubre del año pasado. En cambio, una batería que costaba $ 190 se fue a $ 350; una cubierta aumentó “un 25 %”. También se incrementaron los valores de los autos 0 km.
No descartó que los concejales les otorguen el aumento, pero a su vez incrementen las exigencias del servicio. El año pasado se mencionaba la posibilidad de que los remisses sean verificados técnicamente en un taller habilitado por la Secretaría de Transportes de la Nación. “Tenemos entendido que está aprobado por ordenanza pero no se ha hecho cumplir porque había problemas con los colectivos”, dijo Nonino. Puntualizó que la empresa de la que es propietario (Remisses Concordia) ya realizan las verificaciones vehiculares en los móviles desde hace tiempo pero no expresó si las firmas restantes estarán de acuerdo.