miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se perdieron unos 100 mil puestos del sector privado desde fines de 2015

La falta de reformas en el ámbito laboral, con uno de cada tres trabajadores que permanecen en la informalidad, trae aparejada una mayor vulnerabilidad del mercado de trabajo ante coyunturas adversas, sostuvo el informe, y consideró que la recuperación del empleo depende no sólo de una mejora de las condiciones macroeconómicas sino también de una agenda activa de cambios legislativos, de política laboral e impositiva, que posibiliten el despegue de la competitividad del país.

Además, alertó que es clave que pueda ser contenida la conflictividad en el segmento formal del mercado de trabajo. La situación es compleja, ya que por un lado hay paritarias que se han desdoblado y por otro lado hay pérdida del salario real (-3,1 % para el período enero-mayo), pero en un contexto de dificultades de empresas y del estado para otorgar los incrementos reclamados

El paper explica que el empleo privado en entornos formales se encuentra estancado desde hace cuatro años, más allá de la recuperación que mostró el año pasado con relación al magro desempeño económico observado durante 2014. Pese a este impulso, ya iniciado el último trimestre de 2015, el empleo formal (en su serie desestacionalizada) volvió a contraerse y esta tendencia persistió durante la primera mitad de 2016. Desde entonces y hasta mayo del corriente año (última referencia disponible), se perdieron cerca de 100 mil empleos formales.

En cuanto a las causas, el informe apunta a una dinámica que deviene, además de los aspectos coyunturales, de problemáticas estructurales irresueltas en el mercado laboral; habiendo desaprovechado años de expansión económica en los que el empleo formal crecía interanualmente a un ritmo promedio del 8% (entre 2004 y 2008) para aplicar reformas laborales de fondo que hubieran revitalizado la creación de empleo formal y la productividad en torno a los mismos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario