Al término del encuentro, el gobernador Jorge Busti detalló los puntos que se evaluaron en la reunión mantenida con legisladores nacionales y provinciales y representantes de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú.
1- Se desarrollarán acciones parlamentarias ante el Congreso Nacional para lo cual fue muy importante la presencia del presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Cámara de Diputados, Jorge Argüello. Además se planteará en el ámbito del Crecenea junto a los legisladores de esa región.
2- Se apoyará la movilización hacia las Embajadas de Finlandia, España y Uruguay que hará la Asamblea Ambientalista de Gualeguaychú y se llevará este planteo al Congreso de la Nación en una audiencia pública que mantendrán con el diputado Argüello.
3- Se pedirá formalmente al presidente Néstor Kirchner que, a través de la Cancillería, se incluya este tema en el ámbito del MERCOSUR, exigiendo parámetros iguales a la resolución de la Unión Europea 96/61. También se le planteará a Uruguay una alternativa sustentable en base a la madera. Además se realizará, cuando la Cancillería argentina lo considere necesario, una demanda ante el Tribunal Superior de La Haya.
4- Se seguirán las acciones ante el ombudsman y ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. En este punto Busti expresó: “Nos sentimos orgullosos del trabajo hecho por los doctores Picolotti y Vega”. Indicó que el lunes vendrán a Gualeguaychú los tres miembros del ombudsman para realizar una auditoría según el dictamen que ha dado la ombudsman Meg Taylor en la que se contemplan todos los argumentos que dio Entre Ríos para la paralización del financiamiento de la obras.
5- Se concurrirá a las provincias de Corrientes y Misiones para llevar la posición de Entre Ríos y brindar los elementos necesarios para dar claridad a este tema.
6- Se dio a conocer que el lunes el canciller Bielsa designará al biólogo Horacio Melo en la CARU, según se lo informó el propio funcionario esta tarde en forma telefónica.
7- Se trabajará en el tema de los humedales y se elevará la postura entrerriana respecto de las papeleras a las universidades y organismos nacionales como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Presenetes
Al encuentro asistieron el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de la Nación, Jorge Argüello, legisladores nacionales y provinciales de diferentes partidos, además de los representantes legales Juan Carlos Vega y Romina Picolotti, el ministro de Gobierno, Sergio Urribarri, y la fiscal de Estado, Claudia Mizawak, y los integrantes de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú y los diputados nacionales Blanca Osuna, Rosario Romero, Delma Bertelyotti, Hugo Cettour, Gustavo Cusinato y el diputado electo Sergio Varisco.
Estuvieron también los senadores nacionales Graciela Bar y Ricardo Taffarel y los legisladores provinciales Orlando Engelmann, Hugo Berthet, Juan José Bahillo, Osvaldo Fernández y Luis Luna.
Luego que los representantes legales de Busti y Guastavino realizaran una exposición de las presentaciones ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la oficina de la Ombudsman del Banco Mundial y los resultados obtenidos hasta hoy ante los legisladores presentes, el gobernador se pronunció por lograr “un frente sólido de la sociedad civil y política” en esta cruzada en contra de las papeleras.
Luego, anunció que, ante la posición expresada por los Gobiernos de Corrientes y Misiones a favor de las papeleras, una comitiva de entrerrianos visite a las autoridades de estas provincias y los informe respecto de las consecuencias para la calidad de vida de las personas si se llevan adelante este tipo de emprendimientos.
En este marco, habló de un “frente nacional” que contenga a “las acciones en el campo del derecho, las movilizaciones y una acción parlamentaria contundente”.
Ausencias
En referencia a los legisladores que no concurrieron al encuentro, Busti manifestó que “es lamentable que todavía algunos pongan por encima cuestiones menores y no se den cuenta de la importancia y la magnitud de este tema”.
El mandatario no dejó de reflexionar ante ciertas ausencias a esta convocatoria al sostener que “creo que hubo una invitación amplia y seria a todos. Es hora de que los partidos políticos con representación parlamentaria sepan que es una causa de todos los entrerrianos, una causa nacional, y por lo tanto, cuando hay una convocatoria como esta deben asistir y no poner por encima intereses mezquinos”.
No asistieron al encuentro los actuales diputados nacionales Carlos Cecco, Juan Carlos Lucio Godoy, Gracia Jarovslasky, y los electos Eduardo Lauritto y Raúl Solanas; la senadora nacional Laura Martínez Pass; los diputados provinciales Fabián Rogel, Emilio Castrillón, Juan Domingo Zacarías, y los senadores provinciales Julio Majul y Héctor Strassera.