martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se paraliza el ministerio de Trabajo de la Nación por 24 horas

El paro fue convocado por la Junta Interna de ATE a nivel nacional en el ministerio de Trabajo. La huelga forma parte de un conjunto de medidas que comienzan mañana con un paro de 24 horas, luego habrá otro de 48 horas para el 7 y 8 de junio mientras que el 15 y 16 del corriente habrá otro similar pero con movilización a la sede central del Ministerio en Buenos Aires.
La decisión de ir al paro se motiva en el rechazo a la oferta de recomposición salarial, de un 24 % y en tres cuotas que terminan de cobrarse en 2012. La negativa se debe a dos razones. “Primero que es poco”, explicó el secretario de prensa de ATE Concordia, Sergio Villagra. “Ya se ha diluido con respecto a la inflación que hay”. Y añadió que tampoco quieren que sea escalonado y menos aún que termine de completarse el año próximo.
El salario de un inspector, ubicado en la categoría más rezagada, con la oferta salarial quedaría situado cerca de los $ 3000. Al mismo tiempo, los empleados exigen la incorporación de un aumento de $ 1000 al salario, por fuera del porcentaje de suba salarial reclamado.
Además el reclamo abarca la regularización laboral de los empleados. “Hay compañeros que están con contratos y en distintas modalidades que contradicen con la designación del Año del Trabajo Decente”, dijo Villagra. En realidad, en ATE Concordia no hay cifras concretas acerca de cuantos trabajadores se encuentran en situación irregular. “Sabemos que hay varios compañeros”, dijo.
Situaciones similares se reiteran en otras reparticiones tales como el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa), donde los empleados reclaman por la caída de algunos códigos salariales aunque no hay medidas de fuerza, en el Pami y en el mismo Anses. La mayoría de los reclamos derivan de los salarios. “Siempre los trabajadores estamos corriendo detrás de la inflación”, sostuvo el secretario de prensa.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario