martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se normaliza el abastecimiento del combustible y el gobierno apunta a las “operaciones de algunos medios”

“A partir de ayer la mayoría de las estaciones han recibido producto, quedan muy pocas todavía que tienen algún producto en falta”, dijo González. “Se ha normalizado bastante, no se ha regularizado el cien por ciento pero tiende a normalizarse”, comentó González a APF, respecto al abastecimiento de combustible en las estaciones de servicio.
Al respecto, señaló que “a partir de ayer la mayoría de las estaciones han recibido producto, quedan muy pocas todavía que tienen algún producto en falta”. A su vez, el titular de la Cámara indicó que “en algunas ciudades se ha dado un poquito más”. Como ejemplo, contó que “Concordia ayer estaba desabastecida y por la noche y hoy a la mañana empezaron a recibir”.
Además, relató que “ya no hay casi colas en ningún lugar de la provincia, tiende a normalizarse; esta psicosis fue hasta el lunes, el martes ya calmó un poco y miércoles y jueves ya es normal”.
Por último, el estacionero precisó que se están normalizando “todas las banderas” y opinó que “es un principio de solución pero últimamente no sabemos como va a seguir abasteciendo las petroleras”.
Mientras tanto, Fernández atribuyó hoy a los diarios Clarín y La Nación y a la señal de cable TN (Todo Noticias) la responsabilidad de haber iniciado una “fuerte operación mediática” en la que “incentivan la falta de combustible” y de esa manera los usuarios “cargan por las dudas y rompen toda lógica” de consumo.
“La realidad es que no hay falta de nafta, ha habido una situación de operación que ha afectado principalmente al área metropolitana, ciudad y conurbano bonaerense, y se va a ir solucionando con el correr de los días”, explicó el jefe de ministros en declaraciones a FM Milenium y a Radio Rivadavia.
A principios de esta semana, el ministro de Planificación Federal Julio De Vido había advertido que “existió una campaña mediática e irresponsable que buscó propiciar un desasbastecimiento de combustible que no fue tal”, al referirse a las noticias sobre la escasez de nafta que se registró durante los últimos días del 2010 en algunas estaciones de servicio.
“Para el faltante de combustibles de los últimos días se combinaron diversos factores como una mayor demanda por el fin de año, un paro gremial en el sur del país y una campaña en los medios de comunicación publicitando que iba a faltar nafta”, explicó el ministro.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario