En relación al acuerdo, Molina indicó que “el convenio se suscribe para sumar esfuerzos y enfrentar esta difícil situación del sistema energético”. A partir de la firma del acta , “la UTN pone a disposición de la Secretaría de Energía de la Nación y de Edeersa todo sus recursos técnicos y profesionales, como así también un número importante de estudiantes de los últimos años de las carreras para difundir el uso racional de la energía a través de la figura de pasantías”. A la hora de brindar precisiones respecto a las acciones que se llevarán adelante, el funcionario explicó que “se trabajará en la idea de que el usuario común, comercial o industrial colaboren en este sistema de ahorro de energía”.
Dicho esto, Molina recordó que “Entre Ríos es una de las únicas provincias en las que hasta ahora no ha habido cortes de ni gas ni de energía. Este acuerdo es una manera de sumar esfuerzos para pasar estos meses difíciles”, acotó.
En otro orden, reveló que, “si bien es muy difícil cuantificar el ahorro de energía que implica ese tipo de medidas, desde la Nación se nos informó que la demanda en el mercado eléctrico nacional disminuyó en el orden de 2 por ciento en comparación al mismo periodo de 2003”.
Al respecto, subrayó que se está advirtiendo “un inicio voluntario del uso racional de energía, como así también una toma de conciencia de un mejor uso”. Dicho esto, recalcó que “el ahorro que se de en estos sectores favorece al ámbito productivo”.
Más adelante, Molina mencionó que el gobierno provincial se contactó con los grandes usuarios y puso a disposición un equipo de profesionales que están en permanente comunicación. Insistió luego que “el pedido que se le formula a este sector es que toda aquella energía que no esté directamente vinculada con la actividad productiva, se reduzca al máximo el consumo”.
Se solicita también a estas grandes firmas que colaboren en la difusión del uso racional de energía.