La reunión que comenzó poco después de las 11 en el Salón de Acuerdos de la Casa de Gobierno, contó con la participación de los cuatro gremios docentes: Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET), Unión de Docentes Argentinos (UDA) y Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop).
En tanto, el dirigente de AGMER, Rubén Moscatelli, señaló que “dejamos expresadas las coincidencias con los ejes de esta convocatoria”, y ratificó “el compromiso de plantear con mayor precisión el posicionamiento sobre un nuevo sistema educativo en el que se deben contemplar todos los niveles de la educación común y la de los adultos”.
Por su parte, el ministro Urribarri destacó: “ poco a poco estamos permitiendo que participen todos los sectores que tienen que ver con educación en la provincia y que están muy interesados en esta tarea”.
Además, el funcionario dejó entrever que el objetivo de todas las partes es que la nueva ley provincial de educación pueda entrar en vigencia cuando se inicie el ciclo lectivo 2005, y remarcó que “todos coinciden en que esta es una situación inédita que no tiene antecedentes, donde puedan opinar, participar y formar parte de lo que consideramos que es lo más importante en esta mesa de diálogo que es la elaboración de una nueva ley”. Asimismo, Urribarri marcó como positiva la incorporación de AGMER al debate.
En tanto, el secretario general de la AMET, Hugo de Bueno, consideró que la reunión “fue positiva porque se abordaron aspectos muy importantes a tener en cuenta en la futura ley de educación. En el encuentro se planteó la necesidad de que la nueva ley contenga una estructura específica para la educación técnica que permita formar técnicos solventes, lo cual nosotros acompañamos”.
“Otra cuestión importante es que acordamos que para los mecanismos de provisión y asignación de recursos destinados al funcionamiento de los establecimientos educativos, en lo que respecta a lo operativo, lo edilicio y lo salarial, se armará una subcomisión complementaria a esta mesa que estará integrada por los ministros de Gobierno y de Economía, los gremios docentes y los técnicos que disponga el gobierno”, precisó De Bueno tras el encuentro.