sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se llevó a cabo la Segunda Jornada y Movilización por la legalizacion del cannabis medicinal

Cada 20 de abril, se conmemora el Día Mundial de la Cultura Cannábica, una celebración que va más allá del uso recreativo de la planta: en diversos lugares del mundo, se pide en esta fecha la legalización del cannabis y la despenalización de su consumo.

Entre toda la simbología que rodea al mundo de la marihuana, hay un número que se repite entre quienes dominan la jerga: el 420.  La tradición en torno a este número, que refiere a un día y un horario, nació con un grupo de estudiantes de California (EEUU) y actualmente es conocida, y practicada, casi en todo el mundo.

Fue en 1971, cuando un grupo de cinco estudiantes originarios de California, Estados Unidos, llamado Los Waldos, pactaron encontrarse a las 4.20 PM, El plan era buscar un cultivo de cannabis abandonado, basado en un mapa del tesoro.

Con el tiempo, el término “cuatro veinte” (“four-twenty” en inglés) pasó a ser parte del vocabulario de este grupo de amigos para referirse a la marihuana. Posteriormente, se extendió a sus amigos, conocidos, amigos de sus amigos, y cada vez más gente usó el término “420”.

Fue adoptado por grupos musicales, culturas urbanas y viajó por todo el mundo. Por eso, todos los 20 de abril (4/20) se celebra el Día Mundial de la Cultura Cannábica.

Otra de las versiones, en cambio, indican que tuvo su origen en 1995, en  Vancouver, Canadá, cuando unos 200 consumidores de cannabis se juntaron para exigir la despenalización de este producto y, como modo de protesta, fumaron marihuana en público.

El consumo de marihuana en Argentina

Se estima que hay más de un millón de personas en Argentina que consumen marihuana. El 17,6 % lo hacen principalmente con fines medicinales, para tratamiento de alguna afección e incluso se usa en mascotas.

Otro 82,4 % lo usa prioritariamente de manera recreativa, según los datos preliminares de la Primera Encuesta Nacional de Personas que Usan Cannabis.

La encuesta fue realizada por la Revista THC y el Centro de Estudios de la Cultura Cannábica Argentina (Cecca) con el acompañamiento de la Licenciatura de Historia de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).

Se trata de una encuesta online que relevó 64.646 respuestas de todas las provincias del país provenientes de personas de entre 16 y 92 años que usaron cannabis al menos una vez en el último año.

En Argentina, la venta y posesión de cannabis y otras sustancias es ilegal, según la Ley 23.737, y se castiga con una pena que va de 4 a 15 años de prisión.

Sin embargo, en 2020 Alberto Fernández reglamentó la ley de cannabis medicinal (27.350), que contempla el autocultivo en uno de sus artículos y en el marco de un Registro Nacional. De esta forma surgió el “Registro del Programa de Cannabis” (REPROCANN), según Pagina 12.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario