viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se llevó a cabo la primera actividad del Observatorio de Género y Derechos Humanos

En la presentación, Kunath subrayó que el hecho de tener a una mujer como Vicegobernadora es “una primera definición relevante y que da cuenta del escenario en el que nos encontramos”.

“Para nosotras significa una especie de plataforma en la cual todas somos convocadas para trabajar por el derecho de las mujeres”, apuntó al respecto y señaló que Stratta “siempre dice que cuando se abre una puerta entramos todas”.

También sostuvo que “todavía son necesarias las herramientas de discriminación positiva” como la ley de paridad, “que aparecen como correctivas para beneficiar a determinados sectores que son relegados, y terminan siendo maneras de mover esos límites”.

En ese orden recordó que “antes de la primera ley de cupo había solamente hay un 5%” de representación de mujeres las listas, “y cuando se puso el 30% como mínimo, ese porcentaje se transformó en un máximo”. Por eso aseveró que “claramente es imperioso que una ley estableciera el 50%”.

Kunath aseguró además que el objetivo es que estas jornadas se repliquen en distintas localidades de la provincia.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario