Se llevó a cabo la Audiencia de Información del Consejo de la Magistratura de la Nación

El Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación realizó su Audiencia Pública anual en la capital entrerriana, tal como manda su reglamento, y con el objetivo de poner en conocimiento de la sociedad, analizar y debatir el desarrollo y ejercicio de las facultades que la Constitución y la ley, le asignan al organismo.
El acto tuvo lugar en el salón de convenciones del Hotel Maran Suite & Towers donde jueces federales y provinciales, letrados, funcionarios provinciales e interesados en el tema concurrieron al auditorio que contó con la presencia del presidente del Consejo de la Magistratura de la Nación, Luis María Cabral.
El temario de la Audiencia tuvo que ver con cuestiones inherentes a los mecanismos de selección de jueces y la necesidad de discutir un nuevo reglamento de concursos públicos para la designación de magistrados del Poder Judicial de la Nación, entre otros.
El ministro de gobierno, Adán Bahl, fue el encargado de dar la bienvenida a los presentes: “Es un honor que sea Paraná, la capital de nuestra provincia, la sede de este nuevo encuentro de trabajo de una de las instituciones de mayor prestigio de la República , en el año del bicentenario de la Patria. Esperamos que estén a gusto y brindamos nuestra disposición para atenderlos con la hospitalidad que nos caracteriza a los entrerrianos”, comentó Bahl.
Además ratificó la bienvenida que en el viernes el gobernador Sergio Urribarri y el vicegobernador Eduardo Lauritto brindaron a los integrantes del Consejo. “Es un honor que el Consejo de la Magistratura de la Nación haya tomado la decisión federal de reunir su pleno en nuestra provincia y en nuestra capital, primer asiento de las autoridades surgidas de la Constitución Nacional y sede en materia de Justicia Federal de la primer Cámara Federal de Apelaciones del interior, de un Tribunal Oral y de dos Juzgados Federales de Primera Instancia”, dijo.
Por último Bahl recalcó: “Nos complace ser anfitriones y testigos del trabajo de esta herramienta valiosa que se ha constituido en un organismo modelo de transparencia y de participación de la sociedad civil, cuya labor suma credibilidad, aumenta la confianza y consolida valores a través de una labor plural y moderna”, concluyó.
Por su parte, el presidente del Consejo de la Magistratura de Nación, José María Cabral, comentó de qué se tratan las audiencias públicas: “Es la información que el Consejo brinda acerca de sus propias actividades y especialmente en lo relativo a su jurisdicción. Por otro lado da respuesta a las preguntas y requerimientos que consejos de abogados, universidades, magistrados y público en general quieran formular”.
Además Cabral destacó que la elección de realizar la audiencia en Paraná “se da por la importancia que tiene esta jurisdicción, es la más antigua del país” y explicó: “ La Cámara Federal de Paraná fue la primera creada en el año 1902 por la ley 4.055 y hoy junto con el bicentenario también conmemoramos esto y queremos poder avanzar hacia una nueva etapa”.
“Estamos desarrollando no solamente importantes edificios para la mejor atención de los justiciables sino nuevos juzgados, estamos promoviendo el de Concordia, ya se ha creado el Tribunal oral de Concepción del Uruguay, cuyo concurso esta pronto a concluir y ya se ha designado al Juez Federal de Victoria y ya tenemos la casa donde va funcionar así que prontamente esta jurisdicción va a tener un desarrollo como requiere la población de su provincia”, comentó el presidente del Consejo.
Cabral concluyó que “todo esto marca un procedimiento judicial más expeditivo como lo espera la sociedad”.

Articular acciones y trabajar en conjunto

Por otra parte, la secretaria de Justicia y presidenta del Consejo de la Magistratura de la provincia, Lucila Haidar, comentó que “como presidente del Consejo de la Magistratura ésta Asamblea es una instancia más en la que podemos articular, armonizar, coordinar algunas acciones que nos permitan puntualmente trabajar en un conjunto en una materia que nos es muy común a ambos, a nosotros con la selección de los jueces para el poder judicial de la provincia, y ellos con los jueces federales”.
Luego Haidar explicó que “en la provincia tenemos un Consejo de la Magistratura con una característica distinta, depende del Poder Ejecutivo, mientras que el resto de las provincias casi todos dependen de los poderes judiciales”
“Es sumamente importante relacionarnos con quienes tiene la visión general que le da el hecho de tener que designar jueces en todo el país, entonces es sumamente importante absorber y ver cuales son las experiencias para ir resolviendo las cuestiones que nos quedan pendientes todavía”, finalizó Haidar.

Entradas relacionadas