Se llamaba Fernanda López y fue ‘asesinada’, no ‘asesinado’

“Como profesionales de la comunicación hacemos un llamado a la consideración de la información que se vierte en los partes policiales que vulneran los derechos de las personas”, inicia el texto firmado por periodistas de toda la provincia en rechazo a la gacetilla policial que este miércoles difundió datos sexistas y discriminatorios sobre la identidad de Fernanda López, la joven trans asesinada en la ciudad de Concordia.

Allí mismo, aseguraron que “cada vez que se filtran datos que no respetan el derecho a la identidad, la intimidad, y la protección integral de las víctimas, ocurre un hecho sistemático de revictimización”.

Por ello, exigieron que la Policía “como fuente de información oficial, indispensable para el acceso a la información pública” brinde datos basados en los principios que establecen las leyes, “respetando la garantía plena de los derechos, en un plano de protección integral de las víctimas”.

“Queremos recordar que es tarea imprescindible del rol de los medios de comunicación el desarrollo de una ética profesional desde el enfoque de los DD.HH en toda labor, sobre todo en la elección y reproducción de fuentes de información que pudieran atentar contra los derechos esenciales de las personas”, agregaron al respecto.

En esa línea, y a modo de reflexión, cuestionaron de qué modo se chequean los datos que brindan las fuentes policiales y con qué criterios de noticiabilidad se construye una comunicación no sexista, al tiempo que señalaron que es urgente la incorporación de una perspectiva de género y de derechos humanos en las fuentes de información policiales y por ende, en los medios de comunicación.

Advirtieron que “más allá de los procesos personales y del entorno de las personas referidas, la Ley 26.743 de Identidad de Género establece el reconocimiento de la identidad autopercibida y habilita a todas las personas a modificar su DNI y otros documentos personales con el fin de respetar el nombre de elección y el género con el que se autoperciben”.

“Con normativas como éstas, el Estado argentino reconoce la identidad de género como un derecho humano fundamental, sin patologizarla, ni judicializarla. El desconocimiento o la falta de capacitación en estos temas, hace que los partes policiales sigan incumpliendo con derechos humanos fundamentales reconocidos por Ley”, finalizaron.

Firman el comunicado:

Andrea Sosa Alfonzo, Soledad Martínez, Fabiana Frigo, Noelí Gismondi Rojas, Sandra Miguez, Silvina Mernes, Laura Terenzano, Silvina Ríos, Ana Paula Alegre, Marlene Aldaz, Paola Robles Duarte, Liliana Bonarrigo, Belén Goñi, Marcela Pautaso, Fernando Miguez, Victoria Ferla, Rocío Martínez, Natalia Buiatti, Juan Cruz Butvilovsky, Virginia Zerotkin Molina. (APFDigital)

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies