martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se licitó la nueva planta de tratamiento de efluentes cloacales de Concordia

El gobierno provincial publicó el llamado a licitación pública internacional para la ejecución de la obra de Diseño, Construcción y Operación de la planta de tratamientos de aguas residuales de la ciudad de Concordia.

La obra cuenta con un presupuesto de USD 32.000.000 y se realizará a través de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), en el marco del Programa de Saneamiento Integral de las Ciudades Ribereñas del Río Uruguay. Los trabajos son financiados con fondos provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del convenio de préstamo que realizó la provincia con la entidad.

El plazo de ejecución es de 36 meses, siendo los primeros seis para el diseño, los 24 meses posteriores para la construcción y los otros seis meses corresponden a la etapa de prueba.

El acto de apertura de la licitación se realizará el 31 de enero de 2022, a las 11, en el Centro de Convenciones de la ciudad de Concordia.

“El objetivo del programa es solucionar el saneamiento de las costas del río Uruguay a través de obras en las ciudades de Concordia, Gualeguaychú, Colón, Concepción del Uruguay y San José, y de esta forma contribuir a mejorar la calidad de vida de la población de la cuenca”, explicó el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Marcelo Richard.

Detalló que este caso se plantea la construcción de la planta de tratamiento de efluentes cloacales de la ciudad de Concordia, cuyos objetivos específicos son la ampliación de la cobertura de desagües y el tratamiento de aguas residuales. “Esto significará una mejora sustancial de toda la red de distribución”, aseveró el funcionario provincial y precisó que la obra beneficiará a más de 45.000 hogares.

La configuración del sistema de saneamiento propone una única planta de tratamiento para toda la ciudad y para dos barrios periféricos, Villa Adela y Benito Legerén, y un sistema cloacal unificado con una estación de bombeo principal que recibirá todos los colectores cloacales de la ciudad y los impulsará a esta planta. La decisión de construir una sola planta depuradora y de concentrar todo el tratamiento se debe a que la existente ubicada en Villa Adela ha quedado muy próxima a la población que ha crecido notoriamente en los últimos años.

La nueva planta de tratamiento estará en un predio ubicado al sur de la ciudad, el que se localiza muy próximo a la desembocadura del Arroyo Yuquerí Grande en el Río Uruguay.

El proyecto propone que todos los colectores, los existentes y los nuevos, confluyan en una nueva estación de bombeo principal, ubicada en la zona sur, cercana a la actual estación de bombeo cloacal de la Defensa Sur, donde el efluente podrá ser bombeado a la planta depuradora única. La descarga final del líquido efluente de la planta de tratamiento se realizará en el arroyo Yuquerí, previo a su desembocadura en el río Uruguay.

Los oferentes interesados podrán obtener información adicional y examinar los documentos de la licitación en la pestaña Licitaciones en la página de la UEP. También podrán acceder a la misma en la sede del organismo, en calle Libertad N° 86, de Paraná, de 8 a 12, de lunes a viernes.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario