sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se levantó la protesta de los productores rurales en la ruta 14

Según explicó Mover a DIARIOJUNIO, Moreno pidió que “le hagamos llegar datos de la estación de servicio que no tenía combustible”, en virtud de los cuales la Nación tomaría medidas.
En este sentido, el director de la Federación Agraria Argentina, Juan Echeverría, comentó que se remitió a Moreno un fax donde se detalla la faltante de combustible en algunas cooperativas, como las de Galarza, Urdinarrain y Aranguren, entre otras, además de algunas denuncias formales por el sobreprecio del gasoil que se está pagando en algunas zonas, como Chajarí y Federal.
“Hubo tres comunicaciones con Moreno y se le envió el fax durante la reunión. El se comprometió a resolver el problema a la brevedad, fundamentalmente de esas cooperativas, y nos pidió las denuncias concretas de los sobreprecios que cobran algunas estaciones y las faltantes para hacer cumplir la ley de abastecimiento”, remarcó Echeverría.

Normativa laboral

Sobre el tema, Echeverría, señaló que se acordó dialogar esa semana con el senador nacional Jorge Capitanich, presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, y la senadora por Entre Ríos Graciela Bar, para avanzar sobre el proyecto de ley que ya pasó por Diputados y está en corrección en el Senado, incorporándole las pretensiones planteadas hoy sobre los costos laborales.
“Puntualmente lo que se busca es la simplificación del método de las altas y las bajas en el tema laboral y el abaratamiento de los costos laborales”, señaló Echeverría, tras lo cual precisó que un trabajador citrícola posee un costo del 56% por encima del sueldo por aportes y contribuciones.
“Nosotros planteamos el abaratamiento del costo laboral y la simplificación del método para poder tener en blanco la mayor cantidad de gente, ya que con las leyes en vigencia prácticamente no se puede hacer en tiempo real el blanqueo del trabajador y también se hace imposible económicamente pagar los aportes que esto significa”, manifestó el dirigente agrario.
Adelantó entonces que hoy surgió el compromiso de las partes de acompañar en conjunto este debate y darse los tiempos necesarios para poder modificar la ley en vigencia y “hacer una que no precarice el trabajo del obrero, que es lo que se recalcó, pero sí que se simplifique el método altas y bajas y se abarate el costo laboral para poder cumplirlo y darle seguridad a los trabajadores”, concluyó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario