El secretario señaló que el sindicato de camioneros hizo el bloqueo “porque entendían que desde Baggio tenían que hacerse cargo de la gente que ese cliente había desvinculado”. Además Toledo remarcó que esa distribuidora, aparate de ser otra empresa y otra razón social “tampoco vendía exclusivamente nuestros productos, es decir, tenía un 25 o 30 % de productos Baggio y el restante era de otras empresas e incluso, vendían productos de nuestra competencia”.
En ese contexto, señaló también que la problemática con la distribuidora databa desde hace un tiempo, pero lo que origino el conflicto principal de ayer fue el bloqueo de todas las plantas del grupo Baggio. “No puedo especificar de cuanto fue la pérdida económica, pero lo que sí, es que no podíamos producir: Lo que sucedió inmediatamente al bloqueo es que no pudimos sacar nuestra mercadería y nuestra capacidad de almacenamiento en la fábrica, es limitada. Entonces, al no poder desagotarlo, el depósito se nos llena en seguida y debemos parar las líneas de producción. Y eso conlleva a un montón de pérdidas económicas”
En ese contexto, Toledo destacó que en el caso de la planta de Concordia no se tiene problemas de cadena de frio pero en Gualeguaychú, por ejemplo, trabajan con leche. “El tema acá es que al no poder sacar mercadería, teníamos que parar de producir y al tener que parar las líneas de producción teníamos que ver qué hacer con la gente que produce y no podía trabajar”, manifestó. “Ayer a la tarde debimos suspender a un grupo de empleados, afortunadamente se resolvió el conflicto y por eso no afectó el sueldo de ellos”