martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se largó la Expo Rural y no se cancela por lluvia

El titular de la Sociedad Rural se mostró optimista con respecto al pronóstico del clima, augurando que “el domingo nos va hacer un día especular, para que la gente nos pueda acompañar”. Ya que como es tradicional, es ese día cuando se concentra la mayor cantidad de visitantes a la muestra.
Asimismo confirmó que mañana sábado “el predio se abre a las 8 de la mañana, ya que a las 9,30 comienza el trabajo del jurado de admisión” para los animales.
Larocca se entusiasmó a la hora de ponderar la calidad de los animales ingresados para la muestra. “Yo que ando por todas las exposiciones de la provincia, puedo asegurar que la calidad de toros es algo excepcional, no hay que preocuparse por la gran cantidad, porque no tiene sentido hablar de 200 o 300 reproductores. Acá en cambio tenemos la elite de la raza de reproductores y un material genético superior”.
Consultado sobre cual sería la tónica de los discursos que se podrían escuchar en la tribuna del domingo, el dirigente rural explicó que “nosotros seguimos manteniendo nuestra posición, alineados a la Federación de Sociedades Rurales y a la Confederación de Rurales Argentinas (CRA) cuyo presidente nos estará visitando el domingo”. Larocca remarcó que no es un hecho menor tener al presidente de CRA, ya que representa una organización que nuclea a 400 sociedades rurales y alrededor de 800.000 productores. “O sea que no es un logro menor. El será el encargado de dar el punto de vista desde el sector nacional”.
En lo que respecta a la palabra estrictamente local y provincial, expresó que “siempre estamos poniendo en debate la situación en la que están las economías regionales, el mediano y pequeño productor, la familia que vive en el campo”.
Enumerando “la falta de atención a la hora de invertir en caminos, electrificación, salud, educación. Se da que hay chicos que tienen que hacerse 15 kilómetros para ir a una escuela y encima los caminos que se van deteriorando”.
Agregó también “la falta de equipamiento para la policía rural”, ya que si bien “se anuncia que se compraron 120 vehículos, en la zona rural no se ve nada”. Aclarando que “no es que el sector no esté de acuerdo con pagar impuestos, lo que quiere es que algo le vuelva, aunque sea un pequeño porcentaje”.
Por último reconoció que “en la actas de FARER esta que Concordia iba con la posición de invitar a la autoridades (provinciales)”, asegurando que luego del entredicho “se desvirtuó mucho con la información dada por la prensa y el gobierno”. Salvador Larocca subrayó que si bien la propuesta local era otra, se acató lo resuelto por la mayoría, “porque nosotros nos alineamos a esa posición, es lo que corresponde. Nosotros respetamos nuestra entidad que es la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos, eso no quiere decir que seamos los buenos o los malos.
La decisión era invitar, pero nos alineamos a la votación de la mayoría. Uno quiere trabajar en conjunto con todo el equipo ruralista”, manifestó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario