martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se lanzó ayer el Programa Nacional de Alfabetización

Desde la CAFESG también se remarcó que el programa tiene una función reparadora que se inscribe en un marco de justicia social con el objetivo de generar una mejor convivencia democrática, una revalorización del sujeto y la premisa de solidaridad.
El diseño del proceso alfabetizador está basado en el respeto por los saberes de las personas adultas y su cultura, y la relación calidad-cantidad de los aprendizajes.
El acto central se llevó a cabo a las 14 en la sede de CAFESG y contó con la presencia de la coordinadora del Área Educativa del Programa “Encuentro”, Adriana Vilanova; el vocal del directorio por la oposición, Carlos García; el coordinador del Área de Desarrollo Regional del organismo provincial, Angel Giano; y el supervisor departamental de Educación, Saúl Dri.
El auditorio estuvo compuesto por más de 200 alfabetizadores que luego de la ceremonia participaron de la primera de las dos Jornadas de Capacitación, que concluyen hoy en la Facultad de Ciencias de la Administración de la UNER.

4.000 analfabetos en todo el departamento

Al hacer uso de la palabra, Giano recordó que “en 2004 el actual directorio de CAFESG, presidido por el ministro Sergio Urribarri, tomó la histórica decisión de invertir los fondos de Salto Grande para acciones orientadas al desarrollo regional, y no únicamente en obra pública como sucedía hasta entonces”, resaltó.
En ese orden de ideas, Giano comentó que “a través del relevamiento que están haciendo en los barrios de Concordia los más de 100 Promotores de Salud de CAFESG, hemos detectado 800 analfabetos y tenemos datos que elevan esa cifra a 4.000 en todo el Departamento; en función de ello el ministro de Educación de la Provincia, Sergio Urribarri, firmó un convenio con su par de la Nación, Daniel Filmus, para poner en marcha este Programa de Alfabetización, porque no podemos hablar de igualdad de oportunidades, de inclusión, de justicia social, si tenemos personas que viven al lado de nosotros y no saben leer ni escribir”, reconoció.
“Este Programa ‘Encuentro’ –continuó el coordinador de Desarrollo Regional de CAFESG– va a permitir, a partir de la labor de los alfabetizadores, que estos 4.000 analfabetos aprendan en el mejor plazo posible a leer y escribir, lo cual los va a dotar de las herramientas necesarias para poder terminar la escuela, porque ya estamos gestionando otro programa que se llama ‘Terminalidad Educativa’, dependiente del Ministerio de Trabajo de la Nación, que va a posibilitar que los alfabetizandos puedan concluir los estudios primarios y secundarios”, anticipó el funcionario.

La alfabetización en la agenda personal

Por su parte, la coordinadora del Área Educativa del Programa Nacional de Alfabetización, Adriana Vilanova, resaltó que “este lanzamiento en Concordia tiene que ver con que el ministerio de Educación de la Nación ha abierto el juego para que organizaciones del Estado, como CAFESG, o no gubernamentales, puedan firmar convenios directos para la ejecución de programas”.
“La idea –dijo Vilanova– es que cada uno de los alfabetizadores abra un centro de alfabetización, porque son ellos los que tienen llegada directa al barrio, y serán ellos los que deban acompañar a los alfabetizandos sin juzgarlos, porque por algún motivo de peso una persona no sabe leer y escribir”, explicó. “Si aquí hay 200 alfabetizadores, debe haber 200 centros, no dejemos que nadie se quede afuera del Programa”, insistió.
Según la funcionaria de la cartera educativa nacional, “el Estado tiene una deuda con esas personas que no tuvieron la posibilidad de acceder al sistema educativo y se intenta empezar a saldarla con este Programa, que tiene como gran objetivo llegar a 2010 sin analfabetos en la Argentina, porque no queremos que ‘Encuentro’ sea eterno, sino que tenga un plazo y que se cumpla, así todos los argentinos van a tener la posibilidad de comprender la realidad para transformarla, como decía Paulo Freire”, citó.
Vilanova hizo hincapié en que “para que esto ocurra es necesario poner el tema de la alfabetización en la agenda personal del lugar en el que cada uno está, como lo han hecho este caso los funcionarios de CAFESG”, ponderó. “Nosotros en el ministerio vimos que la alfabetización, y el rol de acompañamiento en materia educativa, tenían que ver con los programas y proyectos encarados por la Comisión en el marco de su Estrategia de Desarrollo Regional, y por eso no me queda más que agradecer que hayan puesto la mira en esta propuesta y que la hayan entendido como una cuestión vinculada con el desarrollo local y la sustentabilidad como comunidad”, concluyó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario

Se lanzó ayer el Programa Nacional de Alfabetización

Desde la CAFESG también se remarcó que el programa tiene una función reparadora que se inscribe en un marco de justicia social con el objetivo de generar una mejor convivencia democrática, una revalorización del sujeto y la premisa de solidaridad.
El diseño del proceso alfabetizador está basado en el respeto por los saberes de las personas adultas y su cultura, y la relación calidad-cantidad de los aprendizajes.
El acto central se llevó a cabo a las 14 en la sede de CAFESG y contó con la presencia de la coordinadora del Área Educativa del Programa “Encuentro”, Adriana Vilanova; el vocal del directorio por la oposición, Carlos García; el coordinador del Área de Desarrollo Regional del organismo provincial, Angel Giano; y el supervisor departamental de Educación, Saúl Dri.
El auditorio estuvo compuesto por más de 200 alfabetizadores que luego de la ceremonia participaron de la primera de las dos Jornadas de Capacitación, que concluyen hoy en la Facultad de Ciencias de la Administración de la UNER.

4.000 analfabetos en todo el departamento

Al hacer uso de la palabra, Giano recordó que “en 2004 el actual directorio de CAFESG, presidido por el ministro Sergio Urribarri, tomó la histórica decisión de invertir los fondos de Salto Grande para acciones orientadas al desarrollo regional, y no únicamente en obra pública como sucedía hasta entonces”, resaltó.
En ese orden de ideas, Giano comentó que “a través del relevamiento que están haciendo en los barrios de Concordia los más de 100 Promotores de Salud de CAFESG, hemos detectado 800 analfabetos y tenemos datos que elevan esa cifra a 4.000 en todo el Departamento; en función de ello el ministro de Educación de la Provincia, Sergio Urribarri, firmó un convenio con su par de la Nación, Daniel Filmus, para poner en marcha este Programa de Alfabetización, porque no podemos hablar de igualdad de oportunidades, de inclusión, de justicia social, si tenemos personas que viven al lado de nosotros y no saben leer ni escribir”, reconoció.
“Este Programa ‘Encuentro’ –continuó el coordinador de Desarrollo Regional de CAFESG– va a permitir, a partir de la labor de los alfabetizadores, que estos 4.000 analfabetos aprendan en el mejor plazo posible a leer y escribir, lo cual los va a dotar de las herramientas necesarias para poder terminar la escuela, porque ya estamos gestionando otro programa que se llama ‘Terminalidad Educativa’, dependiente del Ministerio de Trabajo de la Nación, que va a posibilitar que los alfabetizandos puedan concluir los estudios primarios y secundarios”, anticipó el funcionario.

La alfabetización en la agenda personal

Por su parte, la coordinadora del Área Educativa del Programa Nacional de Alfabetización, Adriana Vilanova, resaltó que “este lanzamiento en Concordia tiene que ver con que el ministerio de Educación de la Nación ha abierto el juego para que organizaciones del Estado, como CAFESG, o no gubernamentales, puedan firmar convenios directos para la ejecución de programas”.
“La idea –dijo Vilanova– es que cada uno de los alfabetizadores abra un centro de alfabetización, porque son ellos los que tienen llegada directa al barrio, y serán ellos los que deban acompañar a los alfabetizandos sin juzgarlos, porque por algún motivo de peso una persona no sabe leer y escribir”, explicó. “Si aquí hay 200 alfabetizadores, debe haber 200 centros, no dejemos que nadie se quede afuera del Programa”, insistió.
Según la funcionaria de la cartera educativa nacional, “el Estado tiene una deuda con esas personas que no tuvieron la posibilidad de acceder al sistema educativo y se intenta empezar a saldarla con este Programa, que tiene como gran objetivo llegar a 2010 sin analfabetos en la Argentina, porque no queremos que ‘Encuentro’ sea eterno, sino que tenga un plazo y que se cumpla, así todos los argentinos van a tener la posibilidad de comprender la realidad para transformarla, como decía Paulo Freire”, citó.
Vilanova hizo hincapié en que “para que esto ocurra es necesario poner el tema de la alfabetización en la agenda personal del lugar en el que cada uno está, como lo han hecho este caso los funcionarios de CAFESG”, ponderó. “Nosotros en el ministerio vimos que la alfabetización, y el rol de acompañamiento en materia educativa, tenían que ver con los programas y proyectos encarados por la Comisión en el marco de su Estrategia de Desarrollo Regional, y por eso no me queda más que agradecer que hayan puesto la mira en esta propuesta y que la hayan entendido como una cuestión vinculada con el desarrollo local y la sustentabilidad como comunidad”, concluyó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario