El sitio en mención, brindará la posibilidad de acceder a todo el material vigente como el texto borrador del código, contendrá un foro de debate y abrirá a la posibilidad de que el ciudadano pueda contribuir con proyectos y material de su autoría.
Partiendo de la base de que existen normas que requieren cierto tipo de concertación puntual con la sociedad y que estas, a su vez, requieren necesariamente de la creación de mecanismos e instrumentos más participativos, democráticos y federales; desde la comisión redactora del código ambiental se ha lanzado el sitio web de la temática.
Este hecho, se enmarca bajo las estrategias integrales de participación que la comisión ha dispuesto como modo de acercar el debate de esta importante norma a la ciudadanía entrerriana.
Desde este contexto, si analizamos el contenido de la web, podemos decir que como herramientas más relevantes la pagina posee el texto borrador elaborado por la comisión, el calendario de visitas a las distintas localidades en las cuales se harán las jornadas de debate, como así también todos los criterios que fueron tenidos en cuenta para la elaboración del texto, antecedentes, instituciones que participaron en el trabajo de la comisión y los aportes que los ciudadanos, ONG’s u organismos del Estado en torno al tema.
También vale destacar que se ha diseñado con el fin de lograr mayor interacción, un espacio para que cualquier usuario interesado pueda realizar comentarios con la posibilidad incluso de adjuntar archivos o material de interés, todo mediante un foro virtual y on line.
De esta forma desde la comisión afirman que a partir del foro podrán tener un termómetro con el cual medir cuales son las herramientas que despiertan mas interés en la gente o cuales son las que se solicita que se deban trabajar mas. “Lo que intentamos hacer es lograr un mayor involucramiento de la comunidad entrerriana y en sintonía con ello poder utilizar diversas herramientas como Internet para acercar nuestro trabajo a la gente y escuchar sus propuestas”, destacó Jorge Kerz, presidente de la comisión redactora del Código Ambiental.
Desde este punto de vista, queda claro que las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s) han potenciado los canales y circuitos de interacción social. Y no es nada nuevo si decimos que Internet y sus innumerables alcances y beneficios se constituyen hoy como un espacio central e imprescindible en la búsqueda de lograr un contacto más directo con la gente o por lo menos con públicos a los cuales antes no se tenía un fácil acceso.
Por ello, desde la comisión redactora del código ambiental se ha generado dicho espacio que se enmarca en un engranaje aún mayor y que responde a una estrategia central de participación ciudadana, para una mejor elaboración de normas tales como esta. Al respecto, Kerz opina que “elaborar el código no implica solamente elaborar la ley, sino que también implica un importante proceso de aprendizaje en lo específicamente técnico y en lo político-ambiental y un aprendizaje en materia de participación ciudadana ya que hay muchos otros conocimientos que dan vueltas y que nosotros debemos tener en cuenta”.
El sitio mencionado y las visitas que los legisladores realizaran a las distintas localidades para debatir el tema, buscan según la comisión “aportar un mayor valor en el ejercicio de la democracia, un valor agregado en el sentido de la democratizaciones de las discusiones públicas y además permite un alcance a sectores que antes tenían ciertas dificultades de participar de estos eventos porque no podían acceder a Paraná para discutir problemáticas puntuales y de interés”.
En este sentido, el sitio mismo ha generado expectativas en los legisladores ya que abre un nuevo ejercicio de vinculación de la cámara de diputados con la ciudadanía en general. Y por su parte, deja entre abierta la puerta para que este tipo de experiencia integral pueda ser en un futuro trasladado o recreado en otros ámbitos o comisiones de la cámara, siempre bajo el espíritu de explorar nuevas formas de conexión y practica legislativa.
Como acceder a la pagina web
El modo de acceso a este interesante sitio es simple. Se ingresa por la pagina oficial de la cámara de diputados www.hcder.gov.ar, y en ella el usuario encontrará un botón especifico en la barra situada al costado derecho de la pantalla y donde podrá acceder directamente a toda la información del tema.
Para aquellos que sean usuarios nuevos de la pagina, el enlace cuenta con una explicación de cómo se utiliza el sitio a modo de lograr una mejor y eficaz navegación.
El código se debatirá en Concepción del Uruguay
La comisión redactora del Código Ambiental estará el jueves 10 de septiembre en la ciudad de C. del Uruguay, en la cual debatirán con la comunidad, dirigentes ambientalistas y funcionarios locales sobre el borrador final redactado por la comisión, para luego escuchar las problemáticas ambientales de la zona.