Los días 14 y 15 de agosto en Ribeirão Preto, y 17 y 18 en Concordia y Salto, se realizaron las primeras tomas de muestras de agua que permitirán, a través de análisis especializados, avanzar en el conocimiento del acuífero. Estas tomas y análisis de muestras se extenderán a toda la región del acuífero.
En el primer caso se tomaron 3 muestras en pozos públicos de la DAERP (Dirección de Agua y Saneamiento de Ribeirão Preto) que serán sometidas a análisis bacteriológicos, físico-químicos e isotópicos.
En el segundo, se tomaron muestras de agua de los pozos termales infrabasálticos de Obras Sanitarias del Estado en Salto, Uruguay, Termas de Daymán (Salto) y Vertiente de la Concordia (Entre Ríos, Argentina). En cada una de ellas e registraron los datos a boca de pozo de temperatura del agua, conductividad, PH y oxígeno disuelto.
Con la asistencia técnica del experto venezolano Samuel Hernández, del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), participaron de las actividades, técnicos del Proyecto Acuífero Guaraní y de la empresa SNC-Lavalin y asociadas en la región responsables de la ejecución de las actividades de campo.
La importancia del inicio de los trabajos de campo reside en el hecho de que permitirá contar con información original y de alta confiabilidad, atendiendo a normativas y protocolos internacionales y sujeta a un constante control de calidad de los procesos y productos por parte de la Secretaría General y de los especialistas de las Unidades Nacionales de Ejecución del Proyecto en los países.
La ejecución del Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní es posible gracias al acuerdo de cooperación alcanzado entre los gobiernos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, el aporte financiero del Global Environment Facility (GEF) y otros donantes, la cooperación técnica y financiera del Banco Mundial que es la agencia implementadora de los Fondos GEF y la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (SG/OEA) en su condición de agencia ejecutora regional.
En el marco del conjunto de estudios del Proyecto, orientados a la expansión y consolidación de la base de conocimiento científico y técnico existente acerca del Sistema Acuífero Guaraní se lleva adelante el Programa de Seguimiento y Control de Calidad de las actividades desarrolladas por las diferentes empresas que fueron
contratadas: Consorcio Guaraní (TAHAL; Hidrocontrol S.A.; Hidroestructuras S.A.; SEINCO; Arcadis Hidroambiente S.A.) para los Servicios de Hidrogeología General, Termalismo y Modelo Regional del Acuífero Guaraní, y SNC-Lavalin Internacional Inc. (DH; PROINSA; P y T Consultora; LCV; GEODATOS) para los Servicios de Inventario, Muestreo, Geología, Geofísica, Hidrogeoquímica, Isótopos e Hidrogeología localizada del Sistema Acuífero Guaraní.