miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se iniciará hoy un seminario para analizar la distribución del suelo urbano

Los objetivos
El objetivo del proyecto académico es analizar y comprender cuál es la mecánica de producción de la ciudad, cómo esta mecánica implica la redistribución de las rentas urbanas, y cómo incide en la concentración y distribución de la riqueza y en el logro de condiciones de un hábitat digno.
Durante el desarrollo del seminario se analizarán y seleccionarán instrumentos de gestión para posibilitar una mejora de la inversión en vivienda social, entendiendo que el factor localización es determinante para el ejercicio efectivo del derecho a la ciudad.
Los temas a tratar incluirán tópicos tales como el proceso de integración del espacio urbano, factores y agentes que intervienen en su conformación, rol del mercado del suelo, mercado de suelo y conformación diferencial del espacio urbano, lógicas de producción en la relación entre la sociedad, el espacio y la organización urbana.
También se analizará el rol del Estado como agente de inducción de políticas de redistribución de rentas asociadas al suelo urbano, funcionamiento de los mercados informales de tierra, acceso al suelo y pobreza urbana. En otro de los ejes temáticos, se abordarán las alternativas y modalidades de gestión del suelo para la producción de viviendas sociales, los mecanismos e instrumentos de gestión habitacional a nivel institucional, financiero y normativo, ejemplos de casos a nivel nacional e internacional
El curso tendrá una duración de cuatro semanas, hasta el sábado 25 de abril, y se realizará los días viernes de 17 a 21, y sábados de 8.30 a 12.30.
Por informes e inscripción los interesados podrán dirigirse a la facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Concepción del Uruguay, en 8 de Junio 522, o a los teléfonos (03442) 425606, o 427721. Por correo electrónico a fau@ucu.edu.ar.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario